03 may. 2025

Dan atención en un dispensario inconcluso del Chaco

En la comunidad indígena Yshir Tomáraho, denominada Puerto María Elena, ubicada en la ribera del río Paraguay en Fuerte Olimpo, donde solamente se puede llegar en lancha, ya que no cuentan con camino, en el lugar se encuentran unas 87 familias nativas donde pasan diversas necesidades.

Entre ellas se encuentran la asistencia sanitaria precaria que tiene en el lugar el promotor de salud, quien atiende a los enfermos de la comunidad de diversas edades en su casa, donde en un rincón amontona los medicamentos que provee a sus pacientes. Carece de local para brindar una mejor atención.

Crescencio Aquino es el promotor de salud, es el único que presta atención a las familias Yshir de la ribera del río. “Cuando hay pacientes graves le trasladamos a Fuerte Olimpo para que sean atendidos en el hospital, el traslado lo hacemos en lancha de la comunidad, que actualmente está con problemas”, comentó.

“Lo que me hace falta es un local, un lugar donde pueda atender bien a los pacientes que llegan junto a mí, tenemos una construcción que fue obra que la Gobernación; empezó, pero no terminó, lo que quiero saber es si van a terminar”, sostuvo Aquino, quien anhela darle mejor atención a su gente.

En el Departamento de Alto Paraguay las comunidades indígenas, de diversas etnias, cuentan con dispensarios, y los promotores de salud son pocos los que poseen un local. En casos graves la única alternativa es la derivación a un hospital cercano en la zona urbana, si ahí no encuentran alivio son trasladados al igual que todos los habitantes a otros nosocomios fuera de la región. Los nativos cuando son derivados por causas graves hacia hospitales de la capital pasan penurias, ya sea en alimentación y para costear medicamentos son situaciones que se dan constantemente. AM