18 abr. 2025

Dan a conocer el programa oficial para la beatificación de Chiquitunga

La Comisión de Beatificación de Chiquitunga dio a conocer este martes el programa oficial de este sábado en el Estadio General Pablo Rojas.

Chiquitunga2.JPG

La beatificación de Chiquitunga será este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

Fernando Calistro.

La actividad en el estadio del Club Cerro Porteño iniciará a las 14.00. Isabella Villagra cantará la canción “Jazmín del Señor” y estará presente la artista internacional Carmela Martínez; además, se presentará la obra teatral denominada “Chiquitunga”, de la profesora María Teresa Martínez y el elenco Chiquitunga.

A las 14.30, el padre Santiago Cacavelos y el Coro 21 del Santuario Joven de Shoenstatt interpretarán la canción “Camino de Santidad”. También subirá al escenario el Coro Santa Librada y se expondrá el audiovisual “Chiquitunga”, que estuvo a cargo de Bruno Masi Centro de Comunicación.

Para las 15.30 se tiene previsto escuchar la canción “Chiquitunga del Paraguay”, por parte del Coro Parroquial San José, de Limpio; así como al profesor Édgar Siro junto con el Coro de Niños de Luque; posteriormente será interpretada la canción “Mujer Virtuosa por Levitas”.

El programa indica que a las 15.56 el público presente podrá escuchar la canción “Solo te Pido Amor, Chiquitunga del Paraguay”, interpretada por el Coro San Efrén.

Los animadores que estarán en el escenario ese día serán Liz Fretes, Néstor Benítez, Cristina Maciel y Carlos Troche.

A las 16.30 se tiene previsto realizar la solemne eucaristía.

María Felicia de Jesús Sacramentado será beatificada este sábado, luego de que el Vaticano reconociera un último milagro atribuido a su intercesión. Ella será la primera mujer paraguaya en estar a un paso de la santidad.

Una de las sorpresas para ese día será el retablo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto y podrá ser visto recién durante el acto central. La extensión total de la obra será de 45 metros de largo y 18 metros de alto, con todos los detalles y las diferentes temáticas que acompañan el rostro de Chiquitunga.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.