08 may. 2025

Dan inicio a operativo anticontrabando en Alto Paraná

Representantes del Gobierno realizaron este viernes el lanzamiento del operativo Tolerancia Cero al Contrabando en Alto Paraná, en la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

cde contrabando.

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos.

Foto: Willson Ferreira.

El operativo que contará con personal de la Armada Paraguaya e integrantes de la Unidad Interinstitucional de Control del Contrabando (UIC) para redoblar esfuerzos en el control de ingreso de mercaderías por este paso fronterizo, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El ministro anticontrabando, Emilio Fuster, viajó hasta la Ciudad del Este, Alto Paraná para el acto simbólico. El funcionario conversó con los medios y aseguró que habrá tolerancia cero para quienes ingresan mercaderías de forma ilegal.

Te puede interesar: La Fiscalía confirma la complicidad de la Armada en el contrabando

Fuster explicó que el objetivo de este operativo es fortalecer el trabajo de la UIC y promover la formalización de los paseros.

“Venimos a fortalecer el combate al contrabando en Alto Paraná, para que tras la apertura del puesto fronterizo se pueda garantizar el trabajo de los productores y las industrias locales. Buscamos que cada vez más personas que trabajan en el comercio se puedan formalizar y así evitar la competencia desleal”, aseguró.

Respecto a los paseros que expresaron su rechazo hacia el endurecimiento de los controles, el funcionario del Gobierno aseguró que estos deberán registrarse y formalizarse para seguir trabajando.

Asimismo, aseguró que ya no habrá tolerancia con los funcionarios de puestos fronterizos que operen de forma ilegal. Indicó que se acabó la época donde estos solo eran trasladados de unidad ante denuncias. “Estas personas deben ser procesadas y responder por sus acciones”, dijo.

Relacionado: Fiscalía incauta cerca de 25 toneladas de azúcar de contrabando en CDE

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos durante las 24 horas del día, tras la reapertura de las fronteras con el Brasil.

Los diferentes gremios de producción e industriales expresaron su preocupación ante una eventual ola de contrabando tras la reapertura del Puente de la Amistad y los otros puntos de frontera.

Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.