02 abr. 2025

Dan media sanción a baja en impuesto para panificados

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que plantea una reducción en el impuesto para los panificados. El documento ahora pasa a Diputados para su posterior estudio.

10_vista_sala.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó la media sanción a la propuesta legislativa que modifica el artículo 90, inciso c, de la ley 6.380/2019, “de modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”.

Foto: Senado.

La aprobación del proyecto fue planteada este jueves por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez, Hermelinda Ortega y Pedro Santa Cruz.

El proyecto plantea modificar el artículo 90, inciso C, de la ley 6380/19, que establece una tasa impositiva para los diversos bienes y servicios que tributan IVA, a fin de incluir a los productos panificados en el grupo de bienes de la canasta familiar que pagan el 5%.

Esto será posible, al incluir a los panificados en el inciso c del citada ley.

Lee más: Diputados solicitan interpelación al titular del INE tras fallido censo

El senador Pedro Santa Cruz, principal impulsor de esta iniciativa, manifestó que el proyecto busca beneficiar a la ciudadanía y a las pequeñas empresas, a fin de utilizar políticas fiscales como herramienta facilitadora o propiciadora que garantice el acceso a un producto elemental y vital para la población.

El proyecto fue aprobado sin modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.