Este documento tiene por objeto unificar el costo de la habilitación de los vehículos (patente de rodado), en todos los municipios de la República, con costos base que serán calculados a partir de criterios como el tipo y año del vehículo, según fundamenta la exposición de motivos.
Para el estudio el plenario se constituyó en comisión al efecto del correspondiente dictamen, el cual fue por la aprobación con leves modificaciones. El diputado Marcelo Salinas (PLRA-Central), vicepresidente segundo de la Cámara Baja y principal impulsor de la norma, resaltó que, efectivamente, unificar los importes de patente de rodados, en todo el país, constituye una necesidad.
Dijo que en la actualidad hay vehículos que en determinado municipio pagan un millón de guaraníes, pero que en otras municipalidades, tranquilamente, pagarían solo cien mil guaraníes.
“La idea es unificar costos con especificación del tipo de vehículos, incluidos trenes, porque creemos que en un futuro volveremos a tener trenes. Se pretende que todas las patentes de rodados tengan un mismo costo en los municipios del país, que no haya competencia desleal”, precisó.