15 may. 2025

Dan salida procesal a esposo de Sol Cartes con donación de G. 7.500.000

El esposo de Sol Cartes, Patrick Blendin, fue beneficiado este sábado con una salida procesal, en el marco de la imputación por violación de la cuarentena sanitaria, tras la polémica boda de la pareja. Blendin solo tuvo que donar G. 7.500.000.

patrick blendin y Sol Cartes.jpg
El esposo de Sol Cartes, Patrick Blendin, pagó G. 7.500.000 como reparación del daño por la violación de la cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza

La fiscala Stella Marys Cano había solicitado la salida procesal de Patrick Blendin, esposo de Sol Cartes, hija del ex presidente Horacio Cartes, bajo la figura del criterio de oportunidad y la extinción de la acción penal; como también para Jessica Miralles, organizadora de la boda celebrada el 15 de agosto, durante la cuarentena por el coronavirus (Covid-19), informó radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía investigará supuesta violación de medidas sanitarias

Pese a que el evento se realizó en la ciudad de Altos, donde ya se permitía la realización de ciertas actividades, como el festejo de bodas, se filtraron videos en los que se habrían incumplido con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

La ceremonia religiosa se realizó en la Catedral Metropolitana de Asunción en medio de escraches y críticas por darse en el contexto de la pandemia del coronavirus y ante las prohibiciones existentes, en tanto que el Ministerio de Salud y la Fiscalía se pasaban la pelota sobre el evento.

Embed

La jueza Lici Sánchez aceptó el ofrecimiento de una reparación del daño realizado por los imputados y el dinero será destinado al Ministerio de Salud y a la Asociación Casa Virgen de Caacupé.

Entérese más: Para Sequera, boda de Sol Cartes genera “sensación de inequidad y de injusticia”

En contrapartida

En otros procesos, como el de Blendin, el Ministerio Público planteó recursos de oportunidad y la abreviación de los procesos. Pero no ocurrió lo mismo con Esther Roa, quien había participado de una manifestación.

El Ministerio Público formuló acusación y pidió elevar a juicio oral la causa contra la activista Esther Roa y otras personas, por la presunta violación de la cuarentena sanitaria, tras una de las caravanas realizadas contra la corrupción en Asunción.

Le puede interesar: Fiscalía pide juicio a Esther Roa y otros por violación de cuarentena

El fiscal interino del caso, Ángel Ramírez, solicitó que la causa contra los manifestantes, entre ellos el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y Cándido Brizuela, sea elevada a juicio oral y público.

La caravana se había dado el 3 de junio de este año, contra hechos de corrupción que se estaban denunciando en el Gobierno, relacionados con el Ministerio de Salud y otras instituciones por la sobrefacturación y compras llamativas de equipos e insumos médicos para la pandemia.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.