06 may. 2025

Dan vía libre a la ley de Participación Público Privada

A pesar de la férrea oposición del bloque integrado por el Frente Guasu, Avanza País, Encuentro Nacional y Partido Demócrata Progresista (PDP), y del levantamiento de la sesión por falta de cuórum, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Participación Público Privada.

En la mira.  La concesión del aeropuerto Silvio Pettirossi está en los planes de Horacio Cartes.

Radios piratas interfieren la comunicación del aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto Archivo ÚH.

Al inicio del tratamiento artículo por artículo de las modificaciones, la sesión quedó sin cuórum debido a que algunos senadores abandonaron voluntariamente la sesión. De esta manera, queda aprobado el proyecto original presentado por la cámara baja, por lo que mañana miércoles tendrá sanción automática.

El proyecto que permitirá al Estado firmar contratos para realizar obras en alianza con el sector privado tuvo 26 votos a favor, 16 en contra y 3 ausencias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como era de esperarse, la bancada del oficialista Partido Colorado votó en bloque a favor, así como varios liberales a excepción de Julio César “Yoyito” Franco, Blanca Lila Mignarro y Augusto Wagner. También el Unace acompañó la iniciativa con dos votos.

En tanto que el bloque opositor integrado por el Frente Guasu, Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Demócrata Progresista (PDP) y Avanza País rechazó categóricamente el proyecto al considerarlo una afrenta a la soberanía de Paraguay.

Las modificaciones se introdujeron en los artículos 3, 7, 9 y 20. No se discutió el polémico artículo 52 que autoriza al Poder Ejecutivo el control sobre todas las obras que se realicen en recursos hídricos, rutas y aeropuertos.

La ley denominada “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como la de Alianza Público Privada (APP) fue duramente cuestionada por referentes de las bancadas opositoras quienes calificaron como “la mayor entrega del país”. Sin embargo, legisladores que se mostraron a favor de la ley consideraron que contribuirá al desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.