08 jul. 2025

Darán orden de inicio para Defensa Costera de Pilar

30935782

En el Sur. El MOPC dará la orden de inicio para otra fase de la Defensa Costera de Pilar.

Gentileza

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión, anunció que el próximo miércoles 19 de febrero se dará la orden de inicio para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar. Las obras fueron adjudicadas al Consorcio Sanitario Ñeembucú por un monto de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses. La citada oferta fue la más baja entre seis propuestas y la ejecución serán con fondos locales, si bien no se detallaron de dónde provendrán los recursos específicamente.

La inversión inicial estimada para el proyecto era G. 372.617.534.070, lo que hace a una diferencia de G. 49.969.060.981 con la alternativa adjudicada. Además, un primer llamado para el plan fue cancelado por la actual administración del MOPC, debido a la falta de presupuesto.

El MOPC reportó que la orden de inicio contará con la presencia del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana. Agregó que la ministra Centurión enfatizó la importancia de esta nueva etapa, que “no solo fortalecerá la infraestructura de la ciudad, sino que también mejorará las condiciones sanitarias y ambientales de Pilar”.

La Fase B incluye la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para beneficiar a aproximadamente 34.000 habitantes y prevenir inundaciones. “Con esto vamos a completar un proyecto largamente acariciado”, expresó Centurión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio de Obras Públicas prevé también que la obra genere aproximadamente 600 empleos directos y tenga un buen impacto en la economía local. “Hay un impacto positivo altísimo de manera directa y de manera indirecta. Se calcula que por cada obrero que trabaja en la obra, de manera indirecta están trabajando tres porque se moviliza toda la economía”, subrayó la ministra.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.