09 abr. 2025

Darío Messer desea que el comiso de todos sus bienes vaya al Brasil

El juicio oral y público para el comiso especial de los bienes de Darío Messer —conocido como el cambista de los cambistas y “hermano del alma” de Horacio Cartes—y su hijo Dan Wolf Messer inició este martes. Pide que todo vaya al Brasil.

Dario Messer

Dario Messer está condenado en Brasil por lavado de activos.

Foto: Archivo ÚH.

La defensa de Darío Messer pidió este martes anular el auto de elevación porque la víctima es del Brasil; la nulidad del proceso por violar el derecho a la defensa y anular el pedido fiscal del comiso.

Este último porque, según la defensa, no describe circunstanciadamente los hechos relacionados a Darío Messer. Dice que usó como pruebas informes de casos en el Brasil, pese a la advertencia de que no podían ser utilizados. Alegan que no establecen el nexo causal y el hecho punible, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

El fiscal Francisco Cabrera manifestó a Telefuturo que el procedimiento que se establece primeramente es la subasta de los bienes, una vez que eso se liquide y se obtenga un valor en dinero esto pasa al Estado paraguayo, es decir, al tesoro nacional.

Manifestó que Messer firmó un acuerdo en su país para que todos sus bienes pasen en el Brasil, sin embargo, cuando se realiza el pedido de cooperación por parte del vecino país, ya no habla de una repatriación, sino de una compartición de bienes.

Lea más: Defensa de Darío Messer logra postergar juicio oral para comiso especial de bienes

Aclaró que la compartición tiene su diferencia con la repatriación, porque entiende que el hecho punible fue trasnacional y se produjo en ambos estados.

“Si fuese solamente la víctima el Brasil ellos solicitarían la repatriación de ese dinero, producto de que el hecho punible fue netamente ocurrido en ese país, pero como podemos observar desde el pedido de cooperación realizado por ellos, estamos hablando de compartición y no de repatriación”, agregó.

Por su parte, la abogada Sara Parquet, representante legal de Darío Messer, dijo que su cliente respeta y pretende que se respete el acuerdo. Aclaró que él no tiene problemas que se haga el juicio de comiso y que se le prive de los bienes que él ofreció con ese acuerdo.

Mencionó que Messer “no tiene problemas” ni está tratando de que no se haga el juicio. Dijo que hay un artículo 7 de ese acuerdo que dice que Darío Messer velará porque se cumpla y se traiga todos los bienes para Brasil, de los bienes que sean comisados.

“Nada es con Paraguay, él me dice “mire Sara vaya al juicio y diga Darío Messer quiere que se respete el acuerdo y que se haga el comiso como tiene que ser”’, expresó.

Nota relacionada: Juez eleva a juicio pedido de comiso de los bienes de Darío Messer

El juicio oral para el comiso autónomo sobre los bienes de Darío Messer y Dan Wolf Messer, seguirá el próximo lunes 14 a las 09.30. La defensa seguirá con sus incidentes previos y luego se correrá traslado al Ministerio Público.

Más detalles del caso

En diciembre pasado, el juez José Delmás decidió elevar a juicio oral el pedido de comiso autónomo que realizaron los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera con respecto a los bienes de ambos.

Tanto padre como hijo están procesados en Paraguay en el marco de una investigación por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Para los fiscales, existen sospechas suficientes de que ambos acumularon bienes mediante dinero proveniente de hechos vinculados a la corrupción, por pertenecer a un grupo criminal y a través del lavado de activos.

Le puede interesar: Fiscalía solicita el comiso de bienes de Darío Messer y su hijo

La Fiscalía solicitó el comiso de varias de las cuentas bancarias de Messer, dos vehículos y unas 12 propiedades que figuran a nombre de los sindicados. El patrimonio del cambista, condenado en Brasil, tiene un valor aproximado de USD 150 millones.

En el Brasil, Darío Messer fue condenado a 13 años de cárcel por blanqueo de capitales o lavado de dinero, en el marco del sonado caso Lava Jato. No obstante, se le había anulado la multa de cuatro millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.