11 may. 2025

Dario Messer es beneficiado con arresto domiciliario en Brasil

El empresario brasileño Dario Messer, detenido por el caso de Lava Jato, fue beneficiado con arresto domiciliario a través de la Corte Superior de Justicia del Brasil. La defensa alegó que está dentro del grupo de riesgo del Covid-19.

Darío Messer, el día de su captura.

Darío Messer, el día de su captura.

Foto: Archivo ÚH.

La Justicia brasileña concedió el arresto domiciliario a Dario Messer, considerado como el “mayor cambista de Brasil” y quien estaba preso desde julio de 2019, por figurar en el grupo más susceptible de contraer el coronavirus, confirmaron este martes fuentes oficiales.

En su decisión, el magistrado Reynaldo Soares da Fonseca, del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), aceptó el argumento presentado por la defensa de que Messer figura en el grupo de riesgo para el Covid-19, ya que tiene 61 años, es hipertenso y fumador.

Asimismo, Messer, preso por presuntamente liderar una sofisticada red de lavado de dinero transnacional que habría movido millones de dólares en las últimas décadas, fue sometido a un procedimiento de retirada de melanomas, por lo que, según sus abogados, necesita “acompañamiento constante”.

Leé más: Dario Messer es imputado en Brasil por evasión de divisas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El juez explicó que también tuvo en consideración la recomendación del Consejo Nacional de Justicia de que las detenciones, principalmente las de aquellos presos que pertenecen a los grupos de riesgo y que no representen amenazas a la sociedad, deben ser revisadas.

“En este momento de pandemia, en el que es necesario reducir los factores de propagación y aglomeración en las unidades carcelarias, el CNJ recomendó la revaluación de la prisión, especialmente para pacientes del grupo de riesgo”, señaló Soares da Fonseca en su decisión.

Puede interesarte: Dario Messer se defiende de acusaciones y cuenta por qué vino al país

Destacó que los delitos de Messer “no involucran violencia o grave amenaza”, por lo que autorizó la sustitución de la prisión preventiva por la domiciliaria, mediante el uso de una tobillera electrónica.

La prisión domiciliaria ya había sido concedida a finales de marzo por el juez federal Marcelo Bretas, pero la decisión fue revocada por un tribunal de segunda instancia. Esta semana, el STJ, de tercera instancia, finalmente autorizó el arresto en casa al cambista.

Messer fue preso el 31 de julio del año pasado en São Paulo, después de que pasara más de un año prófugo. El cambista responde por al menos dos procesos en Brasil por blanqueo de capitales y también afronta problemas legales en Paraguay, país en el que está imputado por lavado de dinero y ha sido declarado en rebeldía.

Según la Fiscalía brasileña, su actuación en una elaborada red de lavado de activos transnacional fue esencial para la práctica de delitos como corrupción, evasión de impuestos y de divisas, en un caso que salpica también al ex presidente paraguayo Horacio Cartes.

En enero, la Justicia de Brasil aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía contra Cartes por presuntamente integrar la organización delictiva comandada por Messer, en el marco de Lava Jato, la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.