05 may. 2025

Dario Messer es imputado en Brasil por evasión de divisas

Dario Messer fue imputado por evasión de divisas en Brasil, según dio a conocer el Ministerio Público Federal este martes. Sospechan que entre el 2008 y el 2017, el cambista y otros movieron millones de dólares de forma ilícita.

Cartes-Messer.jpg

Horacio Cartes había calificado a Dario Messer como su hermano del alma.

Foto: Archivo ÚH

Dario Messer, “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes, fue imputado por el equipo del Ministerio Público de Brasil que investiga el sonado caso Lava Jato en Río de Janeiro.

Los investigadores sospechan que Messer participó en operaciones con el también cambista Marco Antônio Cursini, además de los abogados Antônio Lopes Figuereido Basto y Luis Gustavo Flores, para mover cerca de USD 5 millones, entre 2008 y 2017.

Nota relacionada: Niegan libertad a Dario Messer en Brasil

Según comunicó el Ministerio Público Federal, los supuestos implicados se valieron de una red paralela y movieron el dinero sin autorización legal.

Esta imputación se suma a la investigación que pesa sobre Messer por el Lava Jato. En ese caso es sospechoso de supuestas extorsiones y lavado de dinero por unos USD 1.652 millones.

Lea también: Darío Messer cayó en Brasil tras estar prófugo un año y dos meses

Además, el mismo supuestamente incurrió en el lavado de otros USD 100 millones en territorio paraguayo.

Messer fue detenido en julio del 2019 en Río de Janeiro. En Paraguay, también está imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer; Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes, e Ilan Grinspun, administrador de las firmas del brasileño.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de Paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).