08 may. 2025

Dario Messer es imputado en Brasil por evasión de divisas

Dario Messer fue imputado por evasión de divisas en Brasil, según dio a conocer el Ministerio Público Federal este martes. Sospechan que entre el 2008 y el 2017, el cambista y otros movieron millones de dólares de forma ilícita.

Cartes-Messer.jpg

Horacio Cartes había calificado a Dario Messer como su hermano del alma.

Foto: Archivo ÚH

Dario Messer, “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes, fue imputado por el equipo del Ministerio Público de Brasil que investiga el sonado caso Lava Jato en Río de Janeiro.

Los investigadores sospechan que Messer participó en operaciones con el también cambista Marco Antônio Cursini, además de los abogados Antônio Lopes Figuereido Basto y Luis Gustavo Flores, para mover cerca de USD 5 millones, entre 2008 y 2017.

Nota relacionada: Niegan libertad a Dario Messer en Brasil

Según comunicó el Ministerio Público Federal, los supuestos implicados se valieron de una red paralela y movieron el dinero sin autorización legal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta imputación se suma a la investigación que pesa sobre Messer por el Lava Jato. En ese caso es sospechoso de supuestas extorsiones y lavado de dinero por unos USD 1.652 millones.

Lea también: Darío Messer cayó en Brasil tras estar prófugo un año y dos meses

Además, el mismo supuestamente incurrió en el lavado de otros USD 100 millones en territorio paraguayo.

Messer fue detenido en julio del 2019 en Río de Janeiro. En Paraguay, también está imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer; Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes, e Ilan Grinspun, administrador de las firmas del brasileño.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.