12 may. 2025

Dario Messer implica a banco de Cartes en el esquema de lavado de dinero

Como parte de su delación premiada, el doleiro de doleiros, Dario Messer, declaró que el banco BASA, propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes, formaba parte de un esquema “legal” para el lavado de dinero.

Comprometió a Cartes. Messer confirmó que recibió dinero del ex mandatario.

Comprometió a Cartes. Messer confirmó que recibió dinero del ex mandatario.

Dario Messer declaró ante la Policía Federal y el Ministerio Público del Brasil que el esquema de lavado de dinero que utilizaba era una especie de “cartel” de que solo pocos bancos podrían participar.

Lea además: Banco Basa justifica operaciones y se desentiende de Lava Jato

El empresario condenado por lavado de dinero explicó que dos bancos del Brasil eran parte de la operación y el proveedor de reales en Paraguay era el banco BASA, propiedad de Horacio Cartes, según publicó la cadena CNN en Brasil,

Messer detalló que otras instituciones financieras lo tentaron para participar de las operaciones, pero el bloqueo era muy cerrado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los dos bancos que formaban parte de la operación en el Brasil era el Rendimiento y Paulista. Según el informe, cada una de las instituciones financieras se encargaban de que las operaciones cumplan con todas las leyes, reglas y regulaciones.

El cambista de cambistas en el caso conocido como Lava Jato, Dario Messer, fue condenado este lunes por la Justicia Federal de Río de Janeiro a 13 años y cuatro meses de prisión. Además, debe devolver 1.000 millones de reales a las arcas públicas.

Relacionado: Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

Paula Martini, periodista de CNN-Brasil, conversó este lunes con radio Monumental 1080 AM. La comunicadora explicó que Messer habló sobre un cartel de bancos que implica a BASA en el esquema de operaciones para el lavado de dinero.

“El Banco BASA, del ex presidente Horacio Cartes, tenía vínculos con los Bancos Rendimento y Paulista (nombrado por Messer en su declaración)”, dijo la periodista.

También señaló que las declaraciones de Dario Messer hablan de que el banco de Horacio Cartes era el que lideraba las operaciones. Indicó que se presume que los recursos emitidos desde BASA podrían estar vinculadas a actividades ilegales.

La periodista de CNN agregó que las declaraciones de Messer son claves para determinar los delitos y las personas que estaban implicadas en este esquema de lavado de dinero, incluyendo a políticos.

Lea más: Messer acuerda devolver 1.000 millones de reales y pasaría 18 años en prisión

En ese sentido, mediante una nota, el Banco Rendimento aclaró que no tuvo acceso ni conocimiento del contenido de esta denuncia.

La institución informó que “como parte de su negocio, realiza la adquisición de reales en especie de bancos establecidos en Paraguay. Se trata de una operación absolutamente legal para importar moneda nacional en especie, realizada con establecimientos bancarios extranjeros y autorizada por la Resolución 3.568, de 5.29.2008, del Consejo Monetario Nacional”.

En mayo del 2019, ya se había hecho mención a las operaciones de venta de reales por parte del Banco BASA. En aquella ocasión, la institución financiera local había emitido un comunicado por el cual aseguraba que las operaciones de venta de reales al Banco Paulista del Brasil están registradas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y que estaban autorizadas por el Banco Central Do Brasil.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.