08 abr. 2025

Darkwood, un videojuego de terror sin sustos

El videojuego Darkwood es un título de “survival horror” (terror y superviviencia) realizado por el estudio polaco Acid Wizard, que huye de los lugares comunes y del lenguaje propio del género para concentrase en una atmósfera cargada de oscuridad, miedo y tensión.

darwood.jpg

Darkwood obtuvo una gran repercusión tanto de público como de crítica a nivel internacional.

Foto: as.com

Darkwood desembarcó la semana pasada en el catálogo de Nintendo Switch -ya estaba disponible para PC y Ps4-, y crea una atmósfera de terror a través de la iluminación, los sonidos y la mecánica de juego.

“Hemos hecho un videojuego de terror, pero lo cierto es que no nos gustan los videojuegos de terror en los que, de repente, aparece un monstruo en una esquina y salta sobre ti mientras grita. Preferimos la tensión, los ruidos, el sonido ambiental”, argumentaba este martes Jakub Kuc, director y co-fundador del estudio.

Con el lema Respeta el bosque, la historia está ambientada en un pueblo polaco en el campo a finales de los ochenta, tras el fin de la era comunista.

El personaje principal quiere marcharse de allí, pero debe hacer frente a otros habitantes y a toda una serie de criaturas y monstruos influenciadas por el folclore eslavo.

Lea más: Los videojuegos más esperados de 2019

El juego, con referencias a los universos literarios de los hermanos Strugatski y Stanislaw Lem, se desarrolla con visión cenital -con perspectiva desde arriba-, y combina elementos de otros juegos que a los tres integrantes del estudio les gustaba.

“Al principio, a la gente que les gustan los juegos de ‘survival horror’ no entendían el juego y que, por ejemplo, tuviera perspectiva desde arriba... se preguntaban qué sentido tenía verlo todo”, argumenta.

Darkwood, que obtuvo gran repercusión tanto de público como de crítica a nivel internacional, es el primer proyecto de Acid Wizard, un estudio de creación independiente formado por tres desarrolladores, que forma parte de la prolífica escena polaca de videojuegos, con nombres como CD Projekt y 11 Bits.

Tras un tiempo en Steam -la plataforma más importante de venta de videojuegos para PC en internet y donde se publicó por primera vez-, el estudio decidió subir el videojuego a un servidor de descargas ilegales (Pirate BAy) para que quien quisiera pudiera descargarlo.

Solo pidieron que, si a algún jugador le gustaba, lo compraran cuando tuviera algún descuento o les hablaran del juego a sus amigos.

Este movimiento, bastante atípico en la industria y que les reportó tirón mediático, lo hicieron con visión comercial pero también por una cuestión ética. Ellos mismos habían consumido videojuegos piratas cuando no podían no se los podían permitir de otro modo.

“Si no hubiéramos tenido acceso a aquellos juegos gratis -explica- no habríamos podido hacer Darkwood

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.