01 feb. 2025

Datan la domesticación de los gatos hace 5.300 años en China

Los gatos, que son de las mascotas más populares del mundo, fueron domesticados por primera vez hace unos 5.300 años en la región de Shaanki, en China, según un estudio publicado este lunes.

gato doméstico china

Los gatos fueron domesticados por primera vez hace 5.300 años en China. Foto: cromo.com.uy.

EFE

La prueba más antigua, hasta ahora, de una relación estrecha entre gatos y humanos proviene de los restos de un gato salvaje enterrados cerca de un humano en Chipre, hace unos 9.500 años.

Pero las primeras pruebas de la presencia de datos domesticados son las que se encuentran en el arte de Egipto antiguo hace unos 4.000 años, de modo que se carecía de indicios sobre la relación entre humanos y gastos entre los 9.500 y los 4.000 años atrás.

Los resultados de este estudio muestran que la aldea de Quanhucun era fuente de alimentos para los gatos hace unos 5.300 años, y que la relación entre humanos y gatos era comensal.

“Hay, por lo menos, tres líneas de investigación científica que nos permiten describir la historia de la domesticación de los gastos”, señaló Fiona Marshall, profesora de arqueología de la Universidad Washington de San Luis, Misuri.

“Nuestros datos indican que los gatos se acercaron a las antiguas aldeas agrícolas atraídos por animales pequeños, como los roedores que se alimentaban de los granos cultivados y almacenados”, agregó Marshall en el artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Aún si estos gatos no estaban todavía plenamente domesticados, las pruebas confirman que vivían en estrecha proximidad con los granjeros y que la relación tenía beneficios mutuos”, escribió Marshall.

Estos gatos ya estaban afuera de los parámetros de los gatos salvajes del Oriente Medio y eran más pequeños, dentro de los parámetros de tamaño de los gatos domésticos, indicó el estudio.

Las pruebas para este estudio provienen de la investigación en China encabezada por Yaowu Hu y sus colegas en la Academia China de Ciencias, quienes analizaron ocho huesos de al menos dos gatos, excavados en el sitio.

El análisis de los valores de colágeno en los restos de huesos humanos y animales en el sitio mostraron un consumo sustancial de alimentos basados en el mijo, tanto por parte de humanos como de los roedores y los gatos.

Otros datos recogidos de la cadena de alimentación de Quanhucun indican que la relación entre humanos y gatos se hacía cada vez más estrecha.

“Tomados en conjunto los datos isotópicos y arqueológicos muestran que los gatos proveían ventajas a los agricultores”, señala el estudio. Los datos isotópicos muestran, asimismo, que un gato comía menos carne y consumía más alimentos basados en el mijo que lo esperado, y eso indica que buscaba su comida entre los humanos o que estos lo alimentaban”.

Otro de los gatos había envejecido, lo cual señala que sobrevivió bien cuidado y alimentado en la aldea.

El estudio “ofrece las pruebas más tempranas de una relación comensal entre personas y gatos”, señalaron los científicos.

Estudios recientes de ácido desoxirribonucleico indican que más de 600 millones de gatos que, se calcula, viven actualmente en el mundo descienden directamente del gato salvaje del oriente Medio, una de las cinco subespecies del Felis silvestris lybica que todavía se encuentran en Eurasia.

Más contenido de esta sección
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.