10 abr. 2025

Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Los datos oficiales difundidos por medio de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, señalan que habría una segunda vuelta entre el actual mandatario Evo Morales y su principal adversario, Carlos Mesa.

Bolivia.jpg

La desconfianza en el conteo de votos generó protestas en Bolivia.

Foto: EFE.

Alrededor del mediodía de este martes, los cómputos difundidos alcanzaron el 82,43%. Los datos daban una diferencia de 44,16% de votos al candidato del MAS, Evo Morales, y un 39,69% al postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó el portal El Deber.

Con estos datos, la posibilidad de que se produzca una segunda vuelta sigue latente en Bolivia. Por su parte, varios grupos sociales y trabajadores de diferentes sectores iniciaron protestas para exigir el respeto a la voluntad popular.

El domingo 20 de octubre tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, cuyo recuento de votos continúa este martes en una jornada en calma tras los incidentes que se sucedieron durante la noche del lunes por las sospechas de un intento de fraude a favor del presidente, Evo Morales, informa la agencia EFE.

Nota relacionada: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión, de repente anoche, por parte del Tribunal Supremo Electoral de un conteo provisional paralelo, no oficial, que daba a Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda con Mesa, desencadenó protestas que se volvieron violentas en gran parte del país.

La misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de “inexplicable” ese cambio de tendencia y advirtió de que “genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.

Los incidentes de la pasada noche se produjeron en La Paz, frente al hotel donde se realiza el recuento, en Sucre, capital del país, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y otras ciudades de Bolivia. Las sedes regionales del Tribunal Electoral sufrieron ataques en varios departamentos del país.

El vencedor necesita el 50% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no conseguir estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.