08 feb. 2025

Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Los datos oficiales difundidos por medio de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, señalan que habría una segunda vuelta entre el actual mandatario Evo Morales y su principal adversario, Carlos Mesa.

Bolivia.jpg

La desconfianza en el conteo de votos generó protestas en Bolivia.

Foto: EFE.

Alrededor del mediodía de este martes, los cómputos difundidos alcanzaron el 82,43%. Los datos daban una diferencia de 44,16% de votos al candidato del MAS, Evo Morales, y un 39,69% al postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó el portal El Deber.

Con estos datos, la posibilidad de que se produzca una segunda vuelta sigue latente en Bolivia. Por su parte, varios grupos sociales y trabajadores de diferentes sectores iniciaron protestas para exigir el respeto a la voluntad popular.

El domingo 20 de octubre tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, cuyo recuento de votos continúa este martes en una jornada en calma tras los incidentes que se sucedieron durante la noche del lunes por las sospechas de un intento de fraude a favor del presidente, Evo Morales, informa la agencia EFE.

Nota relacionada: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión, de repente anoche, por parte del Tribunal Supremo Electoral de un conteo provisional paralelo, no oficial, que daba a Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda con Mesa, desencadenó protestas que se volvieron violentas en gran parte del país.

La misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de “inexplicable” ese cambio de tendencia y advirtió de que “genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.

Los incidentes de la pasada noche se produjeron en La Paz, frente al hotel donde se realiza el recuento, en Sucre, capital del país, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y otras ciudades de Bolivia. Las sedes regionales del Tribunal Electoral sufrieron ataques en varios departamentos del país.

El vencedor necesita el 50% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no conseguir estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.