10 feb. 2025

David Lagercrantz: “Yo no soy el nuevo Stieg Larsson”

Estocolmo, 29 ago (EFE).- No está cansado de que le comparen con el creador de la saga “Millennium”, antes al contrario, considera “un gran privilegio” haber heredado su “brillante” universo, pero el escritor sueco David Lagercrantz lo deja claro: “yo no soy el nuevo Stieg Larsson”.

El periodista y escritor sueco David Lagercrantz (centro) ofrece una rueda de prensa el pasado 26 de agosto durante la presentación de la cuarta entrega de la Saga Millenium en Estocolmo (Suecia). EFE/Archivo

El periodista y escritor sueco David Lagercrantz (centro) ofrece una rueda de prensa el pasado 26 de agosto durante la presentación de la cuarta entrega de la Saga Millenium en Estocolmo (Suecia). EFE/Archivo

Diez años después de la publicación en Suecia de “Los hombres que no amaban a las mujeres” llega “Lo que no te mata te hace más fuerte”, la cuarta parte de las aventuras de la “hacker” Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist.

Lagercrantz (1962) decidió enfrentarse al reto de su vida cuando hace dos años aceptó el encargo de la editorial sueca Norstedts de dar continuidad a la serie, por decisión de los herederos de Larsson, quien murió en 2004 de un ataque al corazón a los 50 años, antes de ver publicada la primera novela.

Ahora se enfrenta a la opinión de los más de 80 millones de lectores de “Millennium”, tras hacer un difícil equilibrio entre el respeto al universo creado por Larsson y la reivindicación de su propio yo como escritor.

“Cuando te metes en el libro tienes que sentirse como en casa, tienes que sentir que Lisbeth es Lisbeth y que Mikael es Mikael, pero tiene que ser mi libro, porque de otra manera no sería bueno”, explicó en una entrevista a Efe en Estocolmo.

“Yo no soy el nuevo Stieg Larsson, él fue el brillante creador de estos personajes y yo estoy haciendo mi interpretación de su trabajo”, señala.

Para sacar adelante este libro ha puesto toda su “pasión” y es que él parece ser pura pasión. Enfundado en un elegante traje azul, con pañuelo en el bolsillo, no para de moverse en el sillón, de gesticular y de jalonar su discurso con exclamaciones.

Antes de empezar leyó la trilogía “una y otra vez”, aprendió todo lo que pudo de Larsson, pero “llegado un momento” tuvo que olvidarlo porque “no podía estar asustado (...), sería una locura”.

Su mayor reto, pero también su mayor satisfacción ha sido Lisbeth Salander, y es que “todos los personajes icónicos son complejos y ella lo es”. “La amo, la amo”, asegura con pasión.

Se trata de alguien complejo porque “no sabemos qué fuerza la mueve. ¿Está buscando venganza o está luchando por la Justicia? No lo sabemos”. Por ello Lagercranzt ha intentado “profundizar en sus fuerzas oscuras”.

La joven “hacker” antisocial es “una mujer dura que se niega a ser una víctima. La sociedad trata de aplastarla, pero eso solo la hace más fuerte” y el también periodista la cataloga como uno de esos genios “raros y brillantes” de los que le encanta escribir.

Su gran éxito editorial ha sido una biografía del futbolista Zlatan Ibrahimovic, pero también ha escrito del inventor sueco Hakan Lans o de Alan Turing, “un héroe de guerra, un descifrador de códigos y un matemático brillante al que la sociedad británica quiso aplastar”.

Y para la vuelta de Salander y Blomkvist, ha tejido una trama de espionaje industrial y tráfico de información reservada que afecta a los servicios de inteligencia.

“Ese es el nuevo tipo de criminalidad. Con toda la revolución tecnológica se pueden robar identidades. Nuestra integridad, nuestros secretos son cada vez menos secretos y en algunos de ellos, en algunas ideas, hay mucho dinero. Antiguamente los criminales robaban bancos y ahora la mejor forma es robar grandes ideas”.

En sus páginas tampoco ha olvidado el compromiso social de Larsson, conocido por su lucha contra el racismo, la discriminación o la violencia de género desde las páginas de la revista “Expo”, unos valores que siguen en la nueva “Millenniun” ya que “de otra manera no habría podido hacerla”.

Hijo del influyente intelectual y crítico literario Olof Lagercrantz recuerda: “En mi casa no se hablaba de superventas, solo de calidad y, ahora, me convierto en un autor de superventas”, pero aún así, cuando escribe intenta aprender algo, por eso ha incluido en el libro pinceladas de ciencia.

La nueva “Millennium” ha cosechado las críticas de la viuda de Larsson, quien al no estar casada no pudo heredar y se ha enfrentado con el padre y el hermano del escritor por la gestión del legado.

Lagercrantz señala su tristeza por que no hayan llegado a un acuerdo, pero está convencido de que está bien haber continuado la serie, pues ahora “una nueva generación está leyendo sus libros” y se vuelve a hablar de su compromiso social. “Nunca he conocido a un autor que quisiera que sus libros descansaran en paz”, asegura.

Inmerso en un largo periodo de promoción, aún no se platea si estaría dispuesto a seguir con la saga. “De momento estamos con el lanzamiento de este y espero tener mucho tiempo para pensar por las noches con un vaso de vino o algo así. Ya veremos”.

Carmen Rodríguez

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.