13 abr. 2025

De 0% a -0,3%: La inflación de los últimos dos meses en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de junio del 2023, medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del -0,3%.

BCP

Los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP) van en descenso. Primero, en el cierre de mayo pasado se registró un 0% de inflación y luego, para el mes siguiente, bajó a -0,3%.

De acuerdo con el informe del BCP, junio de 2023 presentó una variación también inferior con relación al mismo mes del año pasado, que fue del 0,5%.

La banca matriz indica que con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022.

Nota relacionada: Mayo cerró con una inflación del 0%, según informe del BCP

Asimismo, reportó que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe pertinente, la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en bienes alimenticios, tales como en las carnes, frutas, hortalizas y aceites; al igual que en los combustibles, como gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Además, resalta que fue atenuado por los aumentos de precios de los servicios y bienes durables.

En cuanto a la carne vacuna, según los agentes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menos exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya, y por otro lado, un exceso de oferta exportable que compite con nuestros mercados de destino.

Puede interesarle: Alimentos presionaron a la inflación de 0,4% en abril

El BCP también señala en su informe que los servicios de la canasta registraron un aumento de precios, destacándose los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos.

En este marco, dentro de los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. En este punto además se destacan los aumentos de precios en productos farmacéuticos.

Los bienes durables de la canasta presentaron subas de precios, como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.