10 abr. 2025

De Bachi Núñez a Abdo Benítez: ¡Chau, Marito!

La división existente entre los principales movimientos internos del Partido Colorado, se hizo presente en el quinto y último informe presidencial de Mario Abdo Benítez, este sábado.

cartel marito.jpg

¡Chau, Marito!, decía el cartel utilizado por Basilio Núñez durante el último informe.

Foto: Gentileza.

Las diferencias entre los movimientos Fuerza Republicana, acompañado por Abdo Benítez, y Honor Colorado, liderado por el ex mandatario Horacio Cartes, se hicieron notar durante el informe presidencial.

Abdo Benítez presentó su último informe ante el Congreso Nacional dejando algunas perlitas para su antecesor, Horacio Cartes, cuyo movimiento es liderado por el presidente electo Santiago Peña.

El mandatario saliente dio un fuerte mensaje criticando el modelo de conducción política de Horacio Cartes. En ese sentido, hizo referencia al acaparamiento de las instituciones y la intromisión en la Justicia.

“Mi gran obsesión ha sido fortalecer la institucionalidad”, expresó el mandatario, cuando señaló que en el último quinquenio “no se habló de concentración de poder ni quiebre institucional”, expresó.

Siguiendo esa línea, señaló que en su último año como presidente siguió la institucionalidad y que en pocos meses, entregará el poder. “Los presidentes debemos acostumbrarnos a entregar el poder”, sostuvo.

Relacionado: Mario Abdo destaca su institucionalidad: “No hubo concentración de poder”

Una situación que no pasó desapercibida durante la sesión, fue un cartel expuesto por el senador cartistas Basilio Bachi Núñez, en el que escribió la frase "¡Chau Marito!”.

El cartista cuestionó que Abdo Benítez no haya hablado del “contrabando, la quiebra de Copaco, la mala situación de Petropar, las persecuciones a los disidentes y las escuchas telefónicas que se realizan desde la Senad”.

Asimismo, Núñez aseguró que es Mario Abdo Benítez quien copó las instituciones. “Con él, murió la institucionalidad. 70.000 funcionarios públicos colocó”, dijo.

Lea más: Estabilidad económica, obras públicas y salud, los ejes del último informe de Mario Abdo Benítez

Basilio Núñez afirmó que Abdo Benítez tiene mayoría en el Senado, en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ubicó al nuevo fiscal general del Estado.

Con respecto a las críticas hacia el cartismo, el nuevo presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, respondió de forma más diplomática. “Muchos apasionamientos coyunturales nos dejan sin perspectivas”, refirió.

Ovelar recordó que cuando Abdo Benítez asumió, los presidentes del Senado y de Diputados eran afines al mandatario saliente. “Yo creo que en la República, las instituciones funcionan cuando hay un respeto a las instituciones”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.