30 jun. 2024

De cabeza a octavos

Colombia superó 1-0 a Senegal, terminó en primer lugar y medirá a Inglaterra en octavos de final.

Colombia pasa a octavos.jpg

Fiesta colombiana. Los futbolistas festejan el único tanto del partido que marcó Yerry Mina y significó la clasificación.

Colombia ganó ayer con lo justo, con el solitario tanto de Yerry Mina, de cabeza, y se metió a la siguiente ronda del Mundial de Rusia 2018.

El conjunto cafetero no tuvo un buen partido en el global, pero supo suplir la carencia futbolística con mística y amor propio. El juego no fue sencillo y tuvieron que sufrir mucho para asegurar su lugar entre los dieciséis mejores del certamen.

Ayuda del var. El primer susto colombiano fue cuando el juez del partido sancionó una pena máxima a favor de Senegal. Tras recibir el grito de los jueces asistentes y recurrir a la tecnología, el penal sancionado fue anulado. Volvió el alma al cuerpo de cada jugador e hincha presente. La salida de una de sus estrellas, James Rodríguez, antes de culminar la primera parte también desanimó de alguna forma al plantel.

El tanto del partido llegó por el zaguero del Barcelona español. Mina le dio el único tanto y la clasificación a su selección marcando su segundo gol en la competencia. Los dirigidos por Néstor Pekerman terminaron en la cima con 6 puntos, producto de dos victorias y una derrota.

Antecedentes
Colombia enfrentará a Inglaterra, por los octavos de final de la Copa del Mundo, el martes 3 de julio, desde las 14.00, en el estadio del Spartak de Moscú. El historial de enfrentamientos no es favorable para los sudamericanos. Colombia enfrentó en cinco ocasiones a los ingleses y registra tres derrotas y dos empates. ¿Podrá conseguir su primera victoria?

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.