12 abr. 2025

De cerebro a testigo clave, el papel de Francisco Correa en el crimen de Marcelo Pecci

Francisco Correa Galeano jugó un rol crucial en la investigación del crimen contra Marcelo Pecci en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento y señalando a los presuntos autores intelectuales. En su calidad de coordinador del asesinato, ¿qué revelaciones hizo sobre el caso y a quiénes vinculó con el magnicidio?

Mercelo Pecci.png

Francisco Correa Galeano fue clave para el esclarecimiento del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en Isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

Francisco Correa Galeano fue considerado testigo clave para el esclarecer una parte del crimen contra el fiscal antidroga Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Isla Barú, Colombia.

Su detención se dio en Cartagena en la segunda fase de la investigación, tras la captura de los cinco autores materiales del magnicidio, y era considerado el cerebro del plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo durante su luna de miel.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Correa, cerebro del crimen de Marcelo Pecci

Si bien al principio se había declarado inocente de los cargos, luego decidió colaborar con la investigación y dio datos sobre los supuestos autores intelectuales.

Orden salió de Paraguay

Correa Galeano aseguró que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.

El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Marcelo Pecci.

Una persona a quien le decían el presidente fungía como el intermediario de un narcotraficante paraguayo, según Correa Galeano.

“Solo sé que Ramón y Andrés (Pérez Hoyos) pedían fotos para mandárselas al patrón de ellos, que es un narco paraguayo, y a un amigo de ese narco que es ex presidente de Paraguay al que el doctor (Marcelo) Pecci lo estaba investigando, eso era lo que ellos decían”, fue lo que había declarado ante la fiscalía colombiana.

Hasta ese momento no se mencionaba un nombre específico.

Vinculación de Cartes y Tío Rico en el crimen

Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que movilizaron a Paraguay: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.

Lea más: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Estas personas señaladas por Correa Galeano fueron las que, supuestamente, empezaron a planear el crimen y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret Chacón Zúñiga.

Conforme a sus declaraciones, la información de que iba a estar en Cartagena para su luna de miel salió desde Paraguay.

Celular almacena datos sobre la “ruta del dinero”

Ante los fiscales paraguayos, Correa Galeano ratificó la presunta autoría de los compatriotas como los autores morales del crimen.

Para corroborar su testimonio, pidió analizar los celulares que obran en la causa mediante un peritaje.

Más detalles: Correa declaró que en teléfonos hay datos sobre supuesta participación de Cartes y Tío Rico

Uno de los dispositivos sería el del fiscal paraguayo asesinado, y otro, el que reveló Correa, supuestamente guarda información y transacciones que podrían conducir al autor que pagó por el homicidio.

Para la Fiscalía de Colombia, las informaciones brindadas por Correa Galeano fueron “importantes” y “valiosas” para el esclarecimiento del crimen.

Entérese más: Fiscalía da credibilidad y concede inmunidad a testigo que citó a Cartes

Por ello, le catalogaron como “testigo estrella” y firmaron un documento en el que le otorgaban la inmunidad por el hecho de homicidio.

Sin embargo, su asesinato dentro de su celda en la cárcel de La Picota da un giro en la investigación y se habla de una “quema de archivo”.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.