21 may. 2025

De Chau Chespi a Sumar: Senador refuta a Peña en lucha contra adicciones

El gobierno de Santiago Peña renombró el programa Chau Chespi como Plan Sumar, convirtiéndolo en una política pública orientada a la lucha contra el abuso de drogas, con tres ejes principales: Prevención, rehabilitación y combate al tráfico. Sin embargo, sus “avances” en este flagelo fueron cuestionados por el senador opositor Rafael Filizzola.

Problemas de adicciones, drogas, salud pública.

Casas y edificios abandonadas en el centro de Asunción se convirtieron en aguantaderos, donde varias personas con problemas de adicciones se refugian.

Foto: Dardo Ramírez

Las políticas públicas dirigidas a luchar contra los problemas de adicciones y el tráfico han sido uno de los puntos más vulnerables del Estado desde hace años.

La llegada de Santiago Peña al sillón presidencial, en agosto del 2023, tampoco ha tenido un impacto significado en esta batalla que involucra a toda la sociedad, pese al destaque de su Plan Sumar como uno de sus avances en el recuento de lo que fue su gestión durante el 2024.

Puede interesarle: Ministra reconoce que plan Sumar avanza lento y faltan especialistas

En un hilo en X, el senador opositor Rafael Filizzola lanzó contundentes cuestionamientos al ambicioso proyecto, cuya intención es dar una respuesta adecuada y estructurada al abuso de drogas a través de la prevención, tratamiento, rehabilitación y combate al tráfico de estupefacientes.

Acusa de ser un plan para “restar”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El plan restar de Peña”, calificó el senador al compartir un extracto del debate sobre las adicciones en el programa Políticamente Yncorrecto, en el cual el médico siquiatra Manuel Fresco habló sobre su experiencia con el plan.

Pese a ser un especialista en el combate al problema de las adicciones, al profesional no le renovaron su contrato en el Ministerio de Salud; fue a la Gobernación de Central como director de un centro ambulatorio, pero poco tiempo después también fue “restado”.

También puede leer: Asunción está minada de edificios que se convierten en aguantaderos

“Profesionales con vasta formación y experiencia en la lucha contra las adicciones están siendo desplazados, el Dr. Fresco es un ejemplo”, lanzó Filizzola.

90.000 jóvenes adictos: ¿Cuál es el origen de la cifra?

Otro punto que cuestionó fue la cifra de los “90.000 jóvenes adictos en Asunción y Central”, porque se trata de un número “que no es estrictamente riguroso”, según afirmó la propia ministra de Salud, María Teresa Barán.

“Ya no sorprende de este gobierno. O sea, se admite que el plan no se diseñó con base en análisis estadísticos serios sobre la población afectada”, refutó al considerar que el abordaje en la lucha contra las adicciones se realiza “de improvisación en improvisación”.

¿Dónde están los centros de rehabilitación?

De los 100 centros de rehabilitación que se habían prometido en el marco del Plan Sumar, “hasta ahora no hay ninguno”, según la denuncia de Filizzola.

La ministra anunció que “están a punto de habilitar” el primer Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicción de Piribebuy, inaugurado en el 2020 durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Lea más: Salud Pública es clave en el combate a las adicciones, según siquiatra

Se dispondrá de 30 camas destinadas únicamente a hombres.

“¿Acaso no hay mujeres? ¿Qué hacemos con las jóvenes que también necesitan atención? ¿En serio?”, cuestionó el legislador.

Baja ejecución del presupuesto

Filizzola describe que la reapertura del centro de adicciones será dentro de semanas, pero sin una readecuación.

De acuerdo con el legislador, no se pueden obtener datos sobre el tipo de contratación para la readecuación ni en la Dirección de Contrataciones Públicas ni en otras instituciones.

Asimismo, evidenció que el Ministerio de Salud solo ejecutó el 23% del presupuesto destinado para el Apoyo a los Servicios de Salud Mental a noviembre del 2025.

“Habrá que poner bien el ojo en qué consistirá esa reinauguración y su desempeño futuro. Por de pronto, y como siempre, el gobierno improvisa y hace propaganda bajo el nombre de Sumar”, advirtió.

Entérese más: Adictos deambulan como almas en pena por abandonado microcentro

Peña tuvo que hacer un rebranding de su propuesta electoral Chau Chespi, para convertirla en Sumar, con un enfoque integral en el cual varias instituciones del Estado iban a estar involucradas, entre ellas el Ministerio de Salud, Senabico, Policía Nacional y Ministerio del Interior se iban a ver involucradas en la batalla.

En el recuento del 2024, el mandatario se ufanó de las charlas en 200 instituciones educativas, la reinserción de 15.000 personas y la eliminación de 629 focos de drogas al menudeo en el marco del Plan Sumar.

Más contenido de esta sección
El nivel del río Paraguay subió cuatro centímetros, alcanzando los 3.85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Casi dos años después, el mayor cauce hídrico del país trepa este valor frente a las históricas bajantes que venía registrando.
El temporal que azotó a gran parte del país el domingo dejó árboles y carteles caídos, cortes de energía eléctrica por varias horas, viviendas y escuelas destechadas. ¿En qué zonas tuvo más impacto?
Un accidente de tránsito dejó como saldo una mujer fallecida y otras cuatro personas heridas, entre ellas una menor de edad, en la ciudad de Naranjal, Alto Paraná.
Para este lunes se tendrá un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de hasta 30 °C. Las probabilidades de lluvias se mantienen tanto para el norte y sur del país como para el Chaco.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reaccionó al pedido de intervención de la Municipalidad que solicitó la Contraloría General de la República tras detectar graves irregularidades. “Demuestren que Nenecho es bandido”, desafió.
Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.