29 may. 2025

De El Puma a Pimpinela pasando por Joan Báez, Latin Grammy honran a mitos

De José Luis Rodríguez El Puma a Pimpinela pasando por Joan Báez, los Latin Grammy se vistieron este miércoles de gala para inclinarse ante mitos de la canción con los Premios a la Excelencia Musical que rinden homenaje a toda una trayectoria artística.

latin grammy - premiación.jpg

José Luis El Puma Rodríguez, Pimpinela y Lupita D’Alessio son algunos de los artistas homenajeados con los Premios Especiales 2019 de los Latin Grammy.

Foto: @LatinGRAMMYs

Junto a El Puma Rodríguez, Pimpinela y Joan Báez, leyendas como Eva Ayllón, José Cid, Lupita D’Alessio, Hugo Fattoruso y Omara Portuondo también recibieron esta prestigiosa distinción en un acto de la Academia Latina de la Grabación que tuvo lugar hoy en Las Vegas (EEUU) justo un día antes de que se celebre la vigésima edición de los Latin Grammy.

“Es un reconocimiento a tantos años de transitar por el mundo de la música”, resumió el icónico cantante venezolano José Luis Rodríguez El Puma en la alfombra roja del acto.

Nota relacionada: Alejandro Sanz y Rosalía parten como grandes favoritos para los Latin Grammy

“Hay que entregarse al ideal por completo para que el ideal se entregue a ti alguna vez. Pero sin desmayar, de frente. A Dios no le gusta que la gente retroceda”, opinó.

Además, El Puma se mostró especialmente emocionado por recibir este cariñoso homenaje de sus colegas después de pasar recientemente por un doble trasplante de pulmón y severas complicaciones de salud.

“Me siento como mi canción Agradecido. En tres minutos, Erika Ender (la compositora) resumió 56 años de mi vida. En esa canción, cada línea roza mi alma por completo”, describió.

Este acto, uno de los más emotivos y nostálgicos de la semana de los Latin Grammy, da pie, además, a que se crucen exitosos artistas que parecen pertenecer a mundos opuestos.

Le puede interesar: Reguetoneros molestos por falta de apoyo en los Latin Grammy

Así, hoy comparecieron los apasionados y románticos Pimpinela solo unos minutos después de que se hubiera presentado la reivindicativa y política cantautora Joan Báez.

“Las cosas se nos dieron muy naturalmente. Siempre ha habido una conexión muy grande entre la gente y nosotros”, señaló Lucía Galán, el cincuenta por ciento de los argentinos Pimpinela junto a su hermano Joaquín.

“A nuestros conciertos siguen yendo los nenitos de siete años, los adolescentes, y es la familia la que pasa nuestra música de generación en generación. Siempre hemos tratado de ser muy constantes con la música, con nuestros mensajes, con nuestras historias. Y también combinando ese estilo de teatro y música, que a veces causa gracia y dicen: ‘Mira estos locos...’”, ironizó.

Quizá sea más conocida por su papel en la contracultura estadounidense de los años 60, pero Joan Báez también tiene una importante raíz hispana ya que su padre era mexicano.

“Siento que debería hablar español aquí...”, se disculpó ante Efe.

“Normalmente no acepto premios, pero en este momento de la historia de este país rechazar un evento que tiene que ver con los latinos y latinas estaría mal. Así que es algo muy especial. Aceptaré este premio en nombre de todos los inmigrantes”, dijo Báez, siempre combativa y que en numerosas ocasiones ha mostrado su rechazo al presidente estadounidense, Donald Trump.

También se animó a ir a la ciudad del juego la incombustible Omara Portuondo, quien a sus 89 años bromeó sobre sentirse muy joven todavía.

“Este es un premio para Cuba”, aseguró la diva del Buena Vista Social Club.

También puede leer: Museo presentará los 20 años de Latin Grammy

Si Portuondo dedicó a los cubanos su galardón, la también galardonada hoy Eva Ayllón se acordó, por su parte, de sus compatriotas peruanos en un día tan especial como este.

“El premio no lo tomo como mío. Se lo he dado a Perú, pertenece a Perú y a tantos artistas que vinieron antes que yo. Y le doy las gracias a mi abuela que me enseñó a cantar esta música de folclor peruano”, explicó.

Y la mexicana Lupita D’Alessio destacó que la excelencia musical “abarca muchas cosas”.

“Es increíble que hayan visto la pasión y la entrega con las que una llega al escenario. Qué padre... Estoy muy emocionada, pero no quiero llorar porque entonces se me van a caer las pestañas”, dijo entre risas.

Más contenido de esta sección
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.