18 abr. 2025

De El Puma a Pimpinela pasando por Joan Báez, Latin Grammy honran a mitos

De José Luis Rodríguez El Puma a Pimpinela pasando por Joan Báez, los Latin Grammy se vistieron este miércoles de gala para inclinarse ante mitos de la canción con los Premios a la Excelencia Musical que rinden homenaje a toda una trayectoria artística.

latin grammy - premiación.jpg

José Luis El Puma Rodríguez, Pimpinela y Lupita D’Alessio son algunos de los artistas homenajeados con los Premios Especiales 2019 de los Latin Grammy.

Foto: @LatinGRAMMYs

Junto a El Puma Rodríguez, Pimpinela y Joan Báez, leyendas como Eva Ayllón, José Cid, Lupita D’Alessio, Hugo Fattoruso y Omara Portuondo también recibieron esta prestigiosa distinción en un acto de la Academia Latina de la Grabación que tuvo lugar hoy en Las Vegas (EEUU) justo un día antes de que se celebre la vigésima edición de los Latin Grammy.

“Es un reconocimiento a tantos años de transitar por el mundo de la música”, resumió el icónico cantante venezolano José Luis Rodríguez El Puma en la alfombra roja del acto.

Nota relacionada: Alejandro Sanz y Rosalía parten como grandes favoritos para los Latin Grammy

“Hay que entregarse al ideal por completo para que el ideal se entregue a ti alguna vez. Pero sin desmayar, de frente. A Dios no le gusta que la gente retroceda”, opinó.

Además, El Puma se mostró especialmente emocionado por recibir este cariñoso homenaje de sus colegas después de pasar recientemente por un doble trasplante de pulmón y severas complicaciones de salud.

“Me siento como mi canción Agradecido. En tres minutos, Erika Ender (la compositora) resumió 56 años de mi vida. En esa canción, cada línea roza mi alma por completo”, describió.

Este acto, uno de los más emotivos y nostálgicos de la semana de los Latin Grammy, da pie, además, a que se crucen exitosos artistas que parecen pertenecer a mundos opuestos.

Le puede interesar: Reguetoneros molestos por falta de apoyo en los Latin Grammy

Así, hoy comparecieron los apasionados y románticos Pimpinela solo unos minutos después de que se hubiera presentado la reivindicativa y política cantautora Joan Báez.

“Las cosas se nos dieron muy naturalmente. Siempre ha habido una conexión muy grande entre la gente y nosotros”, señaló Lucía Galán, el cincuenta por ciento de los argentinos Pimpinela junto a su hermano Joaquín.

“A nuestros conciertos siguen yendo los nenitos de siete años, los adolescentes, y es la familia la que pasa nuestra música de generación en generación. Siempre hemos tratado de ser muy constantes con la música, con nuestros mensajes, con nuestras historias. Y también combinando ese estilo de teatro y música, que a veces causa gracia y dicen: ‘Mira estos locos...’”, ironizó.

Quizá sea más conocida por su papel en la contracultura estadounidense de los años 60, pero Joan Báez también tiene una importante raíz hispana ya que su padre era mexicano.

“Siento que debería hablar español aquí...”, se disculpó ante Efe.

“Normalmente no acepto premios, pero en este momento de la historia de este país rechazar un evento que tiene que ver con los latinos y latinas estaría mal. Así que es algo muy especial. Aceptaré este premio en nombre de todos los inmigrantes”, dijo Báez, siempre combativa y que en numerosas ocasiones ha mostrado su rechazo al presidente estadounidense, Donald Trump.

También se animó a ir a la ciudad del juego la incombustible Omara Portuondo, quien a sus 89 años bromeó sobre sentirse muy joven todavía.

“Este es un premio para Cuba”, aseguró la diva del Buena Vista Social Club.

También puede leer: Museo presentará los 20 años de Latin Grammy

Si Portuondo dedicó a los cubanos su galardón, la también galardonada hoy Eva Ayllón se acordó, por su parte, de sus compatriotas peruanos en un día tan especial como este.

“El premio no lo tomo como mío. Se lo he dado a Perú, pertenece a Perú y a tantos artistas que vinieron antes que yo. Y le doy las gracias a mi abuela que me enseñó a cantar esta música de folclor peruano”, explicó.

Y la mexicana Lupita D’Alessio destacó que la excelencia musical “abarca muchas cosas”.

“Es increíble que hayan visto la pasión y la entrega con las que una llega al escenario. Qué padre... Estoy muy emocionada, pero no quiero llorar porque entonces se me van a caer las pestañas”, dijo entre risas.

Más contenido de esta sección
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.