14 abr. 2025

De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

El impuesto de patente de los rodados, popularmente conocido como habilitación vehicular, sufrió un reajuste en sus costos, que se estableció por categoría de vehículo. A través de una ley que promulgó el Ejecutivo se unificó el valor en todas las municipalidades.

patente única 17

El costo de la habilitación de patente vehícular fue actualizado y se rige de acuerdo con criterios de antigüedad del rodado.

Foto: Archivo ÚH.

La habilitación de vehículos cuenta con nuevos costos, conforme a cálculos establecidos desde esta semana, mediante Ley Nº 7447/2025, que el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el pasado Día de los Reyes Magos.

Cada costo es el resultado del cálculo que se hace por categoría de rodados.

Se establecieron la categoría de vehículo estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Calculo de costos.png

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627 y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las motocicletas, el monto para estreno es de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

Lea más: Diputados da media sanción para unificar costo de habilitación de vehículos

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

En el caso de los autobuses, ómnibus, automóviles de carga, camionetas, camiones, tracto-camiones, furgonetas y maquinarias de transporte o similares, el costo para estreno corresponde G. 753.389; nuevo, G. 645.762; usado, G. 430.508; y muy usado, G. 322.881.

Los trenes y máquinas de transporte similares deben pagar como estreno G. 861.016; nuevo, G. 753.389; usado, G. 538.135; y muy usado, G. 322.881.

La modificación se da en el marco de la Ley 7447/2025 “Que modifica el artículo 22 de la Ley N° 620/1976 ‘Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categorías’, modificada por la Ley N° 135/1991.

Los nuevos costos fueron publicados el último jueves por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.