21 feb. 2025

De la mano de la Virgen ganan una dura batalla contra la leucemia

Erix Jara y Estelvina Olmedo llegaron este sábado hasta Caacupé, junto con el pequeño Anderson, de 8 años. Ellos peregrinaron desde Guayaibí para agradecer a María por la milagrosa recuperación del niño, a quien le diagnosticaron leucemia.

caacupé leucemia

La familia llegó desde el Departamento de San Pedro, hasta Caacupé.

Foto: Rodrigo Houdin

Entre los miles de peregrinos que llegaron este sábado hasta la Basílica Menor de Caacupé, estaban Erix, Estelvina y Anderson. Una bata con una peculiar inscripción y un pequeño cartel hizo que no pasen desapercibidos: “Gracias Virgen de Caacupé por la bendición, estoy venciendo la leucemia.”.

Niño que vence a la Leucemia Caacupé

Mucha emoción se desprendía del rostro de cada uno de los integrantes de la familia Jara Olmedo, quienes son oriundos de Guayaibí, Departamento de San Pedro.

Lea además: Lo que se debe tener en cuenta para peregrinar a Caacupé

Sumido en llanto por un momento, Erix Jara relató a Última Hora que llegaron hasta la Virgen de los Milagros de Caacupé para agradecerle por su intercesión en la sanación de su hijo. Al niño le diagnosticaron leucemia cinco meses atrás.

Para Don Jara, la participación de la figura mariana fue clave para la recuperación del pequeño, a quien tras un periodo de larga internación y sesiones de quimioterapia, ahora registra niveles cero de leucemia en su médula.

<p>Cargados de esperanza, los peregrinos llegaron hasta la Virgen de los Milagros.</p>

Cargados de esperanza, los peregrinos llegaron hasta la Virgen de los Milagros.

Foto: Rodrigo Houdin

Estelvina Olmedo, madre del niño, comentó que fue su propio hijo quien una noche se encomendó a la Virgen de Caacupé. “Nos dijo que sintió que alguien lo tocó cuando rezaba. Después, milagrosamente se empezó a recuperar”, relató emocionada.

Miles de peregrinos, como los miembros de la familia Jara Olmedo, llegan hasta la Villa Serrana para encomendarse a la Virgen o para dar gracias por alguna intercesión.

Relacionado: Más de 800.000 fieles ya se hicieron presentes en Caacupé

Para los católicos, la figura de María es el nexo para llegar a Dios y a través de ella se manifiestan muchos milagros.

Cada 8 de diciembre se celebra la Solemnidad de la Virgen de Caacupé, festividad que moviliza a miles de paraguayos y cientos de extranjeros.

Para este 2019 la Comuna caacupeña espera que unas 1.600.000 personas lleguen hasta la ciudad para participar de la fiesta mariana.

Embed

Última Hora, junto al holding Multimedios conformado por Telefuturo, NPY, Monumental 1080 AM y el diario Extra, realiza una completa y maratónica cobertura de la peregrinación que se puede seguir en redes sociales a través del hashtag #CaacupéPy2019.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.