Se trata de Lidia Margarita Pedrozo, una antigua y destacada funcionaria de dicha institución.
La nueva directora se desempeñará en el cargo, que anteriormente lo ocupaba Alicia González, quien asumió por primera vez la dirección en el año 2009 y estuvo al mando de la institución hasta el 2011.
La nueva directora informó que para el año 2020 está latente, por parte del IPTA, el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, de alrededor de 20 millones de dólares, que serían destinados al fortalecimiento, mejoramiento y equipamiento de varias de las secciones con las que cuenta la institución.
Algunos de los equipos y aparatos podrían ser reemplazados para ayudar e incrementar el rendimiento en un 100% de todos los variados programas que son impulsados por parte de la institución.
MEJORAR LA ENSEÑANZA. Además, dentro del proyecto de actividades se prevé la contratación de más profesionales destacados, para mejorar la calidad de enseñanzas en las diferentes áreas de las ciencias que se imparten en el IPTA.
Por otro lado, la nueva directora manifestó que para el año 2020 se tiene previsto la forma de apuntalar con mayor vigor y brindar mayor sustento a todo lo referente al ka’a he’ê, el cual es conocido como el “oro ku’í” (polvo de oro) paraguayo.
Este producto debe ser objeto de un gran empuje por parte de nuestras autoridades para que cada vez sea mayor y mejor el producto.
La Stevia se ha constituido en un valioso producto y su adquisición, venta, comercialización, sin lugar a dudas beneficiará a una buena cantidad de productores que se dedican al cultivo de este rubro, manifestó la flamante titular del instituto agrícola de la Villa Serrana Lidia Margarita Pedrozo. DB