29 mar. 2025

De octubre a diciembre, hay 169 menores desaparecidos sin reporte de regreso, según Policía Nacional

La Policía Nacional registra 169 casos de menores denunciados como desaparecidos y sin reporte de localización o regreso a sus hogares en un lapso de tres meses. El periodo abarca del mes de octubre a diciembre.

osito .png

La pequeña Juliette desapareció en el año 2019 y aún no se sabe nada de ella.

Foto: Archivo

El Departamento Especializado de Búsqueda de Personas Extraviadas de la Policía Nacional informó a Última Hora que desde octubre a la fecha, registran un total de 169 denuncias de menores desaparecidos sin reporte de localización o regreso a sus hogares.

En el mismo periodo, también se registraron otras 62 denuncias de desaparición de menores, pero que fueron localizados y otros cinco casos que fueron hallados sin vida.

Lea más: Niño hallado en Clorinda estaba a cargo del Minna y desaparecido desde enero

Es decir, que se tienen un total de 169 alertas de búsqueda activas en solo este lapso de tiempo.

La comisaria Lucía Ávalos, del Departamento Especializado en Búsqueda de Personas Extraviadas, explicó a este medio que la Policía Nacional maneja un protocolo institucional y que las alertas son dadas a medida que se recepcionan las denuncias y dependiendo de cada contexto se da intervención a las unidades especializadas.

En ese sentido, indicó que con el código de alerta y búsqueda, toda la Policía Nacional está abocada a buscar a los menores desaparecidos. Sobre la lista de denuncias, detalló que muchas veces los familiares no reportan la aparición del familiar, pero que para la Policía Nacional sigue activa la búsqueda.

La comisaria mencionó que la cifra de personas desaparecidas y con búsquedas activas aumenta si se toma todo el año.

Entérese más: Autoridades proyectan un sistema de alerta y registro de niños desaparecidos

Entre tanto, dijo que las denuncias son muchas y las personas que se van localizando de a poco se van actualizando.

No obstante, reconoció la necesidad de un banco de datos integrado entre la Defensoría, Fiscalía y los ministerios del Interior, de la Niñez, de la Mujer y Salud. Dijo que estuvieron esperanzados con el proyecto de ley que finalmente se rechazó en el Congreso, pero que cree que el mismo sería nuevamente tratado el próximo año.

Ministro de la Niñez dijo que oficialmente solo había tres niños sin regresar

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, había señalado a los medios de comunicación que oficialmente solo había tres menores que no regresaron más a sus hogares, minimizando la denuncia hecha por el obispo Monseñor Joaquín Robledo durante su homilía en el marco del novenario de la Virgen de Caacupé.

“Oficialmente denuncias de desaparecidos que se realizaron y que no aparecieron más son tres, el caso de Juliette, el caso de un niño que desapareció con su madre en 2019 y otro caso de un niño que desapareció con su abuelo en 2020”, había asegurado, tras las denuncias hechas por la Iglesia Católica.

Le puede interesar: Obispo urge acciones concretas ante la desaparición de casi 3.000 menores

El obispo Monseñor Joaquín Robledo expuso en su homilía, en el segundo día del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé, que en solo dos años desaparecieron 2.621 menores de edad y criticó la corrupción que excluye a los vulnerables.

El ministro no solo habría hablado en desconocimiento de las denuncias activas por parte de la Policía Nacional, sino que olvidó mencionar el caso de un niño de 12 años que estaba a cargo de un refugio del Ministerio de la Niñez y fue hallado casi un año después en Clorinda, Argentina, solo e indocumentado.

Jurídicamente, el menor está a cargo de la Defensoría de la Niñez, pero físicamente se encontraba en un refugio en San Lorenzo, con régimen abierto, dependiente del Ministerio de la Niñez.

El pequeño y sus hermanos esperan por una familia desde hace dos años, siendo la Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida), dependiente también del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la encargada de buscar un hogar a los menores.

Desde el diario Última Hora intentamos contactar con el ministro de la Niñez y la Adolescencia, al celular con terminación 572, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).