07 feb. 2025

De terror: Una polilla parecida a una tarántula con alas causa temor en EEUU

Un insecto con alas oscuras y patas peludas como una tarántula causa gran asombro y temor en internautas que vieron a la extraña polilla cuya población principal se encuentra en Estados Unidos, pero también hay ejemplares en Canadá y el norte de México.

Polilla.png

Imagen de la Antheraea polyphemus.

Foto: @JotaCe_43

La comunidad virtual enloqueció cuando empezaron a circular imágenes de un extraño insecto con alas que a simple vista parece una “tarántula con alas”. Sin embargo, a pesar de su aspecto, solo se trata de una de las especies más grandes de polilla peluda que existen.

Todo se inició cuando un usuario de Twitter subió una fotografía preguntando: ¿Qué haría usted si encuentra en su casa con esta Antheraea polyphemus, que básicamente es una tarántula con alas?

Entre las miles de respuestas, muchas de ellas que lo tomaron con humor, explicaron que la foto no le hacía justicia al ejemplar que es pequeña y con una belleza única.

Embed

La mayor “confusión” se debió a que la especie se trata de una polilla con patas muy peludas, similares a las de una tarántula.

Este tipo de polilla puede llegar a medir hasta 15 centímetros y su principal población se encuentra en Estados Unidos, aunque también puede ser hallada en Canadá y el norte de México, informó el medio La Nación de Argentina.

De acuerdo con la descripción de la Universidad de Florida, la polillas de seda poseen unas alas de varios tonos de marrón rojizo, gris, marrón claro o marrón amarillento con manchas oculares transparentes.

Además, cuenta con grandes manchas oculares de las alas traseras que están rodeadas de prominentes anillos amarillos, blancos y negros.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.