02 may. 2025

Debate se centró en uso sin restricción de los agrotóxicos

En la Comisión de Reforma Agraria del Senado el debate principal se centró en las violaciones medioambientales por parte de los productores de soja transgénica, y el uso sin restricciones de los agrotóxicos.

Estuvieron como invitadas las investigadoras Marielle Palau y Stella Benítez, de la organización Base Investigaciones Sociales.

Pedro Santa Cruz, titular de la Comisión, explicó que la exposición fue dentro del marco del ciclo de diálogos sobre tierras malhabidas.

Palau hizo referencia a los resultados de una investigación que tiene que ver con las escuelas rurales fumigadas.

Mencionó que de acuerdo a los datos que manejan, casi 9.000 estudiantes, y cerca de 1.500 docentes están afectados por las fumigaciones ilegales que se realizan.

Señaló que se dan a menos de 100 metros de las instituciones educativas, aún estando expresamente prohibido por la ley.

Otro dato que aportó fue que en 14 distritos de la Región Oriental, al menos 100 escuelas están rodeadas de cultivos y permanentemente las zonas son fumigadas.

Benítez habló sobre el impacto de la exposición de plaguicidas en los niños y niñas, generando graves problemas de salud. Acotó que afectan incluso a generaciones posteriores, por lo que se pone en riesgo a cientos de comunidades campesinas.