16 abr. 2025

Debatirán sobre ciudades sostenibles en Semana de la Economía Verde

En el marco de la Semana de la Economía Verde, expertos debatirán este lunes sobre las ciudades sostenibles y los desafíos que se enfrentan para lograr el desarrollo económico.

economia verde.jpg

El desafío de las ciudades verdes será uno de los temas que abordarán en el seminario.

Foto: Gentileza.

El seminario se realizará de forma virtual y contará con la participación de expertos de varias partes del mundo.

Las sesiones serán transmitidas a través de la página del Banco Central del Paraguay en Facebook, BCP Educa.

La primera sesión arrancará a las 18.30 este lunes, donde participarán el ex alcalde de Barcelona, España (2006-2011), Jordi Hereu; el presidente de la Red de Ciudades Sustentables, Alcides Ramírez; la arquitecta y paisajista especializada Margarita Jover y el urbanista y especialista en diseño de proyectos urbanos integrados y gerencia de proyectos en Latinoamérica Roland Krebs.

Los moderadores serán el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, y el ministro secretario ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde este 14 al 18 de diciembre, especialistas internacionales, nacionales, representantes del sector privado, sociedad civil y de la academia discutirán las experiencias, estrategias y políticas que pueden crear las condiciones para incrementar las inversiones y la transición hacia la economía verde en Paraguay.

Los especialistas pondrán énfasis en las ciudades inclusivas e innovadoras; la producción rural y los mercados del futuro; la producción de energía verde; las experiencias, oportunidades, y desafíos hacia una economía verde y el análisis del sector financiero sobre el área.

La Semana de la Economía Verde es un espacio de intercambio organizado por el Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.