El magistrado dijo que el apoyo tecnológico con que cuenta y la capacitación e intercambio de información eficiente con otras agencias de seguridad, son claves para un combate al crimen organizado, por lo que no logra entender la decisión del Gobierno. “La DEA es un organismo de seguridad de Estados Unidos que tiene mayor red de comunicación e interconexión entre sus pares en todo el mundo y esto se concluye con muchas investigaciones importantes que tuvimos en nuestro país, más que privarnos de su apoyo deberíamos fortalecer esa cooperación”, mencionó Legal a la 1080 AM. “Ellos cuentan con tecnología que nosotros no la podemos sostener financieramente y además de eso la capacitación e intercambio de información eficaz con otras agencias”, añadió.