01 abr. 2025

Ante falta de respuestas, hijos de campesinos siguen dando clases frente al Indert

Hijos de campesinos volvieron a dar clases este jueves frente al Indert, mientras sus padres reclaman hace casi dos meses el cumplimiento de una resolución sobre acceso a tierras, incluso con huelga de hambre. Les fueron entregados solamente una parte del territorio. Desde el Gobierno siguen sin dar respuestas.

clases indígenas.png

Hijos de campesinos volvieron a dar clases este jueves frente al Indert.

Foto: NPY

Cientos de familias de la zona de Caazapá y Canindeyú son las afectadas por la falta de cumplimiento de la resolución 100/2015, que prometía entregarles 700 hectáreas, pero de estas solo recibieron 140, que fueron destinadas a la construcción de viviendas, colegios y el resto fueron alquiladas a la cooperativa Pindó.

Los campesinos señalan que el reclamo tiene unos nueve años y que algunos iniciaron una huelga de hambre.

Las familias se encuentran frente a la oficina central del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), pero no reciben respuestas. La calle está bloqueada por la presencia de las familias del movimiento Campesino Paraguayo, fundado en 1980.

Nota relacionada: Hijos de campesinos en protesta dan clases frente al Indert

Uno de los afectados indicó que la resolución 100/2015 prometía entregarles 700 hectáreas, pero se les entregaron solamente 140 y construyeron viviendas en ellas, así como colegios. El resto se alquiló a la cooperativa Pindó.

Los campesinos denuncian que si bien el alquiler fue a la cooperativa, los verdaderos beneficiarios son políticos locales. El presidente de Indert se comprometió a entregarles los lotes, pero ya pasaron 48 días sin tener respuestas, revelaron.

Entre tanto, anunciaron que la medida va a seguir y que están recibiendo amenazas de imputaciones. “Nos toman de bobos”, lamentó uno de los afectados.

Sobre la situación de los niños, dijo que no hay para la alimentación de los niños, tampoco agua e incluso baño, ya que la institución cierra a las 15:00 y tienen que rebuscarse.

“Si me imputan voy a recibir con orgullo, porque no es que yo haya robado, que haya ingresado o hecho algún golpe con mis compañeros”, expresó Don Ángel, uno de los afectados.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.