05 feb. 2025

Debilidad institucional no contribuye a obtener el segundo grado de inversión, dice ex ministro

El ex ministro de Hacienda César Barreto indicó que para el país es necesario contar con un segundo grado de inversión, que no se pudo dar por debilidades institucionales, según analizó. Se refirió a la expulsión de Kattya González (PEN) del Senado y la ley de control a las oenegés como principales causas.

Cesar Barreto

Cesar Barreto, ex ministro de Hacienda.

Foto: Archivo.

La calificadora Fitch Ratings ratificó el último martes la calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable. De esta manera, el país mantuvo su nivel, por lo que no se le otorgó el grado de inversión.

Para el ex ministro César Barreto, un segundo grado de inversión es fundamental para fortalecer la economía. Lamentó que no se haya podido lograr.

Nota relacionada: Fitch reafirma la calificación de Paraguay y alerta sobre limitación de libertad asociación y expresión

En su opinión, la debilidad institucional fue una de las principales causas para este resultado.

“Las debilidades institucionales del país, los altos niveles de corrupción, debilidad en el cumplimiento legal regulatorio; estos habrían sido tomados con mayor peso y mayor fuerza por la calificadora”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 este miércoles.

Barreto llamó “decisiones irracionales” a algunas posturas tomadas por el Congreso Nacional, como la expulsión de la Cámara de Senadores de la opositora Kattya González y la sanción de la normativa bautizada como “ley garrote contra las oenegés”, como los aspectos relevantes para la imagen del país.

“El poder que tienen, lo llevan a un extremo y aplican sanciones excesivas como la expulsión de la senadora Kattya González”
César Barreto, ex ministro de Hacienda.

El economista también se refirió a conductas antidemocráticas de las autoridades parlamentarias como uno de los puntos a corregir.

“Parece como un exceso de acción por parte del Estado en organizaciones que tienen que actuar para controlar al Estado. Limitar su independencia debilita el eje institucional de un país que busca ser democrático y republicano. Estos pasos no son buenos y hay que corregirlos lo más rápido posible”, reforzó.

Le puede interesar: Esperan que Santiago Peña mantenga “prudente” política económica

El ex secretario de Estado resaltó algunos puntos positivos del gobierno de Santiago Peña, como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que dio un indicio de “mejora en los niveles de control”. No obstante, afirmó que esto debe ser acompañado.

Este año, la calificadora Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay y las expectativas estaban centradas en la nota que otorgarían Ficht (la que mantiene finalmente su calificación) y Standard & Poor’s, que en febrero pasado había elevado la calificación crediticia a BB+ con perspectiva estable.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.