26 abr. 2025

Decano espera que la inversión en Taiwán Tech se replique en Fiuna

Desafío.   López espera mayor inversión estatal para la Fiuna.

Desafío. López espera mayor inversión estatal para la Fiuna.

La creación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, conocida como Taiwán Tech, “fue una sorpresa para toda la comunidad académica”, dice el Ing. Rubén López, flamante decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna).

“Como universidad pública nos sorprendió que no fuéramos consultados sobre esta nueva apuesta del Gobierno Nacional en la educación de Ingeniería”, comenta.

En primer término, les parece “un contrasentido” que el Estado “invierta y duplique recursos para un mismo objetivo”, cual es la imperiosa necesidad de formar profesionales del ramo.

Mientras la Fiuna aguarda un desembolso de G. 20.000 millones de los Fondos para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) para la construcción del edificio de la universidad taiwanesa, se prevé destinar USD 22 millones en un lapso de cinco años.

Para López, el cupo de 100 ingresantes a esa futura institución “resultará insuficiente para la gran cantidad de ingenieros que necesita el país”.

En Ingeniería UNA, este año ingresaron 400 y quedaron fuera 117 por falta de espacio físico en la institución y de una inversión en cuanto a recursos humanos e infraestructura.

En contrapartida, augura que exista reciprocidad de parte del Estado para atender las necesidades de inversión que tiene la mayor facultad formadora de ingenieros del país.

“Esperamos que en la misma medida que apoya este emprendimiento (la Taiwán Tech) también apoye nuestros deseos de mejorar la formación en Ingeniería con los recursos e infraestructura que necesitamos”, apunta y reitera que es la inversión física una necesidad crítica en la Fiuna: “Nuestras carreras tienen una alta dependencia del desarrollo y avance tecnológico. Por ello necesitamos realizar constantemente inversiones físicas para acompañar este avance y que la formación que estamos ofreciendo a nuestros futuros ingenieros esté acorde a lo que la sociedad actual demanda”.

AUTOGESTIÓN. Su antecesor, Pedro Ferreira, quien asumió ahora la presidencia de la ANDE, tuvo que recurrir –por primera vez– a los Fondos de Excelencia para iniciar el proceso de modernización de la facultad.

López asegura que están cerca de conseguir el monto señalado más arriba. Servirá para ampliar el espacio físico de la biblioteca –que hoy queda pequeña– y ajustarla a los requerimientos tecnológicos actuales y para levantar un nuevo laboratorio de Física.

“En primer lugar, la construcción y el equipamiento de un centro de acceso y transferencia de información, que es un concepto más moderno de lo que tradicionalmente conocemos por biblioteca. Contempla entornos con recursos educativos digitales y virtuales que colaboren con el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo accesible herramientas y recursos para la investigación de la comunidad educativa”, detalla.

Además, con esa inversión autogestionada buscan satisfacer otra necesidad básica de infraestructura. “Con la demanda actual de alumnos –tienen más de 3.000 matriculados– nuestro espacio actual no satisface para una educación de vanguardia como la que pretendemos”, refiere.

Tienen previsto con los recursos del FEEI adquirir equipos de laboratorio modernos “para mejorar la formación de física que con la matemática constituyen la base fundamental para la formación en ciencias de la Ingeniería”.

Otro componente –resume– es “potenciar la conectividad” y disponer de “salas de videoconferencias” con “acceso directo con otras instituciones nacionales y extranjeras para la capacitación y creación de nuevos espacios de oportunidades para docentes y alumnos”.