11 abr. 2025

Decenas de estudiantes continúan amotinados en Universidad de Hong Kong

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong, con la policía cercándolos bajo la amenaza de que serán detenidos cuando salgan.

protestas en Hong Kong.jpg

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong.

Foto: EFE

Entre el lunes por la noche y el miércoles por la mañana, unas 800 personas varadas en la Universidad Politécnica abandonaron el campus en el distrito costero de Hung Hom en East Kowloon. Entre ellos, 300 son menores de 18 años.

No está claro exactamente cuántos hay dentro, pero la Radio Comercial de Hong Kong calculó el número en alrededor de 100.

Se cree que unas 500 personas que abandonaron el campus fueron arrestadas, aunque la policía aún no anunció el número exacto de detenidos.

Poco antes del mediodía, el Secretario de Seguridad de Hong Kong, John Lee, habló con los periodistas, e insistió en que todas las personas dentro de PolyU serán arrestadas por la policía por disturbios, independientemente del propósito de su reunión en el campus.

Puede interesarte: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

El pasado domingo la policía emitió un ultimátum en el que dijo que cualquiera que saliera del campus después de las 22.00 de esa noche sería arrestado de inmediato y podría ser acusado de disturbios.

La condición cambió más tarde, el lunes por la noche, tras negociaciones entre docenas de directores de escuela y la policía, quienes acordaron que los menores podrán salir libremente, siempre y cuando la policía tome sus datos personales.

En Hong Kong, los disturbios conllevan una pena máxima de 10 años de prisión. Un estudioso de derecho que visitó a los activistas el lunes por la noche les dijo que no serían acusados si no hay suficientes pruebas en su contra.

Sin embargo, muchos de los jóvenes son reacios a entregarse, en parte por temor a la policía, que presuntamente ha estado atacando a jóvenes manifestantes vestidos de negro, ejerciendo una fuerza excesiva contra ellos en numerosos incidentes durante el movimiento de protesta.

El asedio a la universidad, que mantuvo nerviosos a muchos habitantes de Hong Kong, comenzó en la tarde del domingo, un día violento en el que manifestantes armados con ladrillos y cócteles molotov, se vieron envueltos en violentas batallas callejeras con la policía antidisturbios que disparó balas de goma y gas lacrimógeno.

Lea más: Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El miércoles por la mañana, internautas pidieron a la gente que paralizara el tráfico de la ciudad.

Algunos activistas bloquearon las puertas de los trenes subterráneos para evitar que circularan y se suspendió durante varios minutos el servicio en algunas estaciones de metro.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.