01 feb. 2025

Decisión de sacar la custodia fue para humillar a Zully Rolón, afirma abogada

Cecilia Pérez, abogada de la ex ministra de la Senad Zully Rolón, afirmó que la decisión de dejarla sin custodios fue para humillarla. Calificó el hecho como una violencia política dirigida sobre todo a las mujeres.

zully rolon.jpg

Ex ministra de la Senad, Zully Rolón.

Foto: Gentileza.

La abogada de Zully Rolón, Cecilia Pérez, confirmó en Monumental 1080 AM que restituyeron la custodia para la ex titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que le fue sacada por decisión de su sucesor, Jalil Rachid.

“Hubo una comunicación con ella para volver a efectivizar, pero aclaro que no fue desde la Senad. No es una decisión rectificada de la Senad. Fue un mandato desde el Ministerio del Interior”, puntualizó.

Nota relacionada: A ex ministra de la Senad la dejan sin seguridad y a merced del crimen organizado

Rachid, actual titular de la Senad, alegó que su determinación tiene que ver con cuestiones operativas y normativas, además que la ex ministra no tuvo ninguna amenaza ni incidentes durante un año de custodia.

Al respecto, Pérez consideró que esa situación se hubiese evitado si Rachid se comunicaba primero con el ministro del Interior, Enrique Riera, para buscar una alternativa.

“Se buscaba humillar a mi cliente, para que vuelva a pedir su custodia. Para que se sienta en una situación de riesgo”, afirmó la abogada.

Violencia política

Asimismo, Pérez sostuvo que lo sucedido con Rolón se enmarca en una violencia política, especialmente hacia las mujeres. Comentó, en ese sentido, que todas las amenazas que recibió su cliente eran con tinte sexual.

“Esta es una violencia política, nos pasa muchísimo a las mujeres y lo que le pasó a ella fue muy fuerte. A ella la amenazaron con violarla, le mandaban videos así por su condición de mujer en el cargo y de esto debemos hablar. Todas las amenazas eran con tinte sexual”, sostuvo.

Lea más: Titular de Senad justifica retiro de custodia a su antecesora: “No tuvo ninguna amenaza”

Describió que las mujeres de Paraguay viven en una sociedad donde no pueden mostrarse vulnerables, para evitar ser calificadas como “inestables emocionales”, “lloronas” o “histéricas”.

“El Estado no está para berrinches”

Por otra parte, Pérez se refirió de forma tácita a Rachid al mencionar que, al ser parte del Gobierno, uno debe ser institucionalista.

“El Estado no es el patio de tu casa y vos no podés hacer berrinches, porque vos tenés una obligación con la gente en general, con la institución. No podés disponer de las cosas a tu antojo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.