25 abr. 2025

Decisión puede afectar candidatura de canciller a la OEA

29803349

En carrera El canciller Ramírez (d) con Luis Almagro, cuyo cargo aspira ocupar.

archivo

La candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), periodo 2025-2030, puede tornarse cuesta arriba a partir de la aprobación el miércoles último de la ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”. Con ella, Paraguay se suma, de manos del cartismo, a Nicaragua, El Salvador y Venezuela que también adoptaron una legislación similar para la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y sus miembros, aún tratándose de entidades privadas.

La medida es considerada atentatoria contra el derecho a la libertad de asociación y pone en riesgo a las organizaciones, en particular, la posibilidad de conservar su autonomía y obtener los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades de defensa y promoción de los derechos humanos, además de poner en riesgo el derecho a la privacidad.

El Gobierno postuló al ministro Ramírez Lezcano al cargo de secretario general de la OEA, quien compite por el puesto con el canciller de Surinam, Albert Randin. La OEA creó y sostiene el Sistema Interamericano de Derechos Humanos que promueve y protege los derechos humanos. En la promoción de su candidatura, representantes de más de un país miembro requerirá al canciller sobre la ley contra las oenegés aprobada en el país y que está asociada a regímenes antidemocráticos.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.