25 nov. 2024

Declaración de emergencia obliga a cambios legales

El aprovechamiento de las declaraciones de emergencia para desviar recursos públicos siempre existió. El problema es cuando a pesar de conocerse la situación, el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo siguen utilizando dicha figura sin hacer los cambios necesarios para evitar el mal uso de los mismo. En las municipalidades y departamentos el abuso se agudiza y, a pesar de ello, ninguno de estos poderes hace los cambios necesarios en las normas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas. El Poder Judicial no deja de tener responsabilidad al dejar impunes los actos de corrupción. Los organismos responsables de controlar los gastos públicos, combatir la corrupción e impulsar la transparencia de la gestión pública deben hacerse cargo del problema ejerciendo el rol que les corresponde.

Estamos en año pre electoral y ya pasaron dos años de pandemia, tiempo suficiente para mejorar las condiciones que requiere enfrentar el COVID. Una nueva declaración de emergencia despierta sospechas. De todos modos, aunque existiera la necesidad, la debilidad de las instituciones públicas, especialmente de los gobiernos locales y departamentales para gastar con eficiencia y eficacia y en el marco de la legalidad, debe ser un fuerte argumento para reducir al máximo este tipo de medida e implementar cambios que prevengan conductas inadecuadas, controlen mejor y aumenten la transparencia.

Si en condiciones normales, con una serie de procedimientos normados y estandarizados se observan problemas graves en el uso de los recursos públicos, es de prever una peor ejecución si los gastos de realizan al margen de estos procedimientos. Solo es necesario recordar las recientes irregularidades detectadas en el proceso de compras públicas en varios departamentos y municipios.

La presión de los organismos del Estado por contar con más recursos con las facilidades que ofrece el referido mecanismo en un año electoral deja entrever otros intereses que no condicen con el bien común. El uso de fondos estatales para el beneficio de un determinado partido político es práctica común, solo que ahora se tiene la excusa de la pandemia.

La declaración de emergencia, además de posibilitar la ejecución por fuera de los mecanismos ordinarios del sistema nacional de contrataciones, agrega un mayor grado de discrecionalidad de la autoridad de turno. Por lo tanto, no deberían llamar la atención los resultados negativos durante los dos últimos años.

Eran de esperarse y de hecho, tanto la prensa como referentes de la sociedad vienen alertando sobre los peligros que conllevan las declaraciones de emergencia y la falta de penalización. No es suficiente con las acciones que lleva a cabo la Contraloría General de la República. Estas llegan tarde, cuando los recursos se perdieron y las familias sufrieron las consecuencias de la pandemia. Lo que es peor, queda una deuda que deberá ser pagada por estas mismas familias.

Dada las experiencias pasadas y, especialmente durante esta pandemia, la extensión del periodo de emergencia debe ir acompañada de un cambio en las normativas que permitan tanto a las autoridades competentes como a la ciudadanía, anticiparse a los hechos de corrupción.

El Ministerio de Hacienda y los demás organismos con competencia tienen la responsabilidad de solicitar al Poder Legislativo las modificaciones jurídicas que fortalezcan la institucionalidad pública y eliminen cualquier posibilidad de corrupción.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.