10 abr. 2025

Declaración de emergencia sigue en lista de espera

A pesar de que la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de Ley que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas a nivel país, el estudio particular de uno de los artículos del documento se postergó por una semana más antes de sancionarlo.

escuela.jpgFoto

Declaración de emergencia edilicia en instituciones educativas sigue en espera. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de varios debates con diferentes sectores, Diputados resolvió aprobar en general el Proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”.

Si bien muchos celebran esta acción, la declaración de emergencia sigue en lista de espera, ya que necesitan realizar un estudio particular del artículo tercero del documento, que hace referencia a la integración de los Comités de Emergencia Educativa. Es la segunda postergación del tratamiento del proyecto.

Para tratar la situación edilicia de las instituciones educativas del país, dos diputados -Ramón Romero Roa y Rocío Casco- presentaron diferentes proyectos, por lo que el plenario decidió que ambos estudios sean unificados, informó el portal de noticias de los legisladores.

Roa presentó un proyecto denominado ley “Que declara de emergencia la educación pública”, mientras que Casco presentó el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia de infraestructura al sistema educativo nacional y establece comités de emergencia educativa en cada institución afectada por la declaración de emergencia”, los cuales fueron integrados, abarcando la emergencia dos años consecutivos.

Además de esto, el pleno aprobó la propuesta del diputado liberal Dionisio Amarilla , referente a incluir en este punto a las instituciones educativas subvencionadas.

De la misma forma, la iniciativa estipula evaluaciones semestrales que serán presentadas en audiencias públicas y la conformación de comités de emergencia educativa en cada institución afectada.


Aplazo por una semana

Finalmente, a pedido del diputado Amado Florentín, se resolvió aplazar por ocho días el estudio en particular del proyecto de ley con respecto al artículo tercero, entre otros, para definir ciertos detalles. Son unos diez artículos los que forman parte del proyecto.

Los diputados cuestionaron la idea de que concejales departamentales integren el comité, ya que “no tienen nada que ver” en el tema, siendo una cuestión que afecta a estudiantes, directivos y padres, aseguran.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.