Declaración jurada
El ex senador colorado y ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Óscar González Daher, declaró en el 2016 que posee un total de 94 inmuebles, de los cuales 29 fueron adquiridos desde su ingreso a la función pública, en el 2001. El mismo manifiesta que no cuenta con dinero en los bancos.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente este lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso. El documento aprobado por el Poder Legislativo despenaliza la información falsa de los bienes.
La Contraloría General de la República solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el acceso a registros públicos y de automotores de los funcionarios del Estado, en el marco de la publicación de las declaraciones juradas desde la próxima semana. Asimismo, dijo que también necesitan los datos tributarios.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que exonera a los cañicultores de presentar declaraciones juradas, con lo que se da inicio a la zafra 2020 en la Planta Alcoholera de Troche.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó este miércoles que vetará el proyecto de ley de declaración jurada, si es que realmente despenaliza la información falsa de los bienes. Dijo que se pierde la esencia si no va a contemplar una pena.
La Cámara de Diputados sancionó este martes un proyecto de ley que despenaliza las declaraciones juradas con datos falsos. Además, incluyeron que esos documentos solo sean proveídos mediante sentencia judicial.
La Corte Suprema de Justicia suspendió este jueves los efectos de la Ley 6355, que obligaba a los proveedores del Estado a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Las empresas presentaron en masa acciones de inconstitucionalidad.
La Cámara de Senadores dio el visto bueno a un proyecto de ley que pretende que los altos funcionarios del Estado presenten una declaración jurada de interés a fin de prevenir conflictos de intereses y detectar delitos asociados a la corrupción pública.
La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) informó este jueves que reportará a la Fiscalía 30 casos de declaraciones juradas falsas que fueron presentadas en el marco del programa Ñangareko, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Contraloría General de la República dio a conocer este miércoles las declaraciones juradas de varios ministros y funcionarios públicos vinculados de alguna manera a la gestión de la crisis sanitaria por el Covid-19. Algunas de las autoridades poseen fastuosos patrimonios, entre ellas la ahora ex presidenta de Petropar, Patricia Samudio.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley sobre declaraciones juradas. De esta manera, el texto pasa nuevamente a Senadores.
La Red de Democracia y Transparencia realizó un llamado a la Cámara de Senadores para revertir las modificaciones del proyecto de financiamiento político, atendiendo que la sanción de la Cámara de Diputados pone en peligro la calidad de la democracia paraguaya.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, buscó desmarcarse del pacto que permitió destrozar el proyecto de financiamiento político para evitar un mayor control e impedir la publicación del patrimonio de las autoridades.
Los diputados, en su mayoría colorados, volvieron a truncar la posibilidad de que la declaración jurada de bienes de los funcionarios públicos pueda ser publicada. El documento aún debe ser estudiado en particular.
El diputado colorado Basilio Núñez insistió este martes en que es inviable la modificación de la ley de financiamiento político que busca la trazabilidad de fondos de las campañas electorales. Los legisladores tratarán la normativa este martes en sesión extraordinaria.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, consideró que la Contraloría se apresuró en remitir el informe de su declaración jurada a la Fiscalía, sin antes darle la oportunidad de aclarar las supuestas inconsistencias. Aseguró que la institución carece de sustento para acusarlo.
Desde la Contraloría General de la República (CGR) ratificaron que las declaraciones juradas de bienes de cinco ministros del Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deben ser analizadas por la Fiscalía, ya que “los datos levantan ciertas sospechas”.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó inconsistencias en las declaraciones juradas de varios ministros y ex ministros del Poder Ejecutivo. Por tal motivo, este lunes se remitió un informe al Ministerio Público.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón hizo pública su declaración jurada de bienes, tras ser promulgada la Ley 6355/2019, que blinda las declaraciones juradas de los empleados públicos.
Los senadores se ratificaron en su sanción inicial sobre el proyecto de ley que establece que los funcionarios públicos presentarán obligatoriamente su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República.
El jefe del Equipo Económico afirma que las denuncias en su contra son infundadas y que buscan sacarlo del cargo para evitar las reformas que lleva adelante el Gobierno. Niega declaración jurada manipulada.
La Contraloría anunció este miércoles que publicará la declaración jurada del ministro de Hacienda, Benigno López, y del titular del Banco Nacional de Fomento, Daniel Correa. La medida será cumplida a raíz de una resolución de la Cámara de Apelaciones de la Corte que ordena la publicación del documento.
En medio de una serie de cuestionamientos hacia su gestión en IPS durante la era de Cartes, el ministro de Hacienda, Benigno López, pide a la Contraloría que audite su administración y publique su declaración jurada. Asegura que no renunciará y dice que sectores buscan su destitución para evitar la reforma tributaria y otras medidas.
La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), hizo pública este lunes su declaración jurada de bienes, con base en la Ley 5033/13.
La fiscala Josefina Aghemo, quien lleva adelante la investigación contra Sandra McLeod y Javier Zacarías Irún con otros agentes, sostuvo este jueves que hay suficientes elementos para la imputación de ambos. Desde el Movimiento Honor Colorado denunciaron que existe “una Justicia selectiva”.
La Corte Suprema de Justicia envió una aclaratoria al Senado por la nota que recomendaba la modificación del proyecto de ley sobre la declaración jurada de bienes de los funcionarios. El dictamen no había sido solicitado por los legisladores.
El Senado aprobó en general y particular el proyecto de ley que establece que todos los legisladores y funcionarios del Estado presenten su declaración jurada y que esta sea de acceso público. Finalmente, se excluyó al sector privado.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que tiene como objetivo que todos los legisladores y funcionarios públicos presenten su declaración de bienes y esta información sea de carácter público. Agregaron en la lista a proveedores del Estado y medios de prensa.