30 mar. 2025

Declaraciones juradas de cinco ministros “levantan sospechas”, afirma Contraloría

Desde la Contraloría General de la República (CGR) ratificaron que las declaraciones juradas de bienes de cinco ministros del Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deben ser analizadas por la Fiscalía, ya que “los datos levantan ciertas sospechas”.

Contraloría General de la República (CGR).jpg

El órgano contralor envió al Ministerio Público el informe de los bienes de cinco ministros.

Foto: Archivo.

Así lo explicó este martes el director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, quien también comentó que la declaración falsa de los bienes se puede dar por dolo, culpa o un error de tipeo.

“Nosotros verificamos la declaración de todos los ministros y solo remitimos a la Fiscalía los datos que levantan ciertas sospechas”, expresó Torres en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El órgano contralor envió al Ministerio Público el informe del ministro de Educación, Eduardo Petta; de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; del ministro de Desarrollo Social, Mario Varela; de la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y del ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durán.

Además, serán investigados el ex titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, y Sergio Barrios, funcionario del Instituto de Previsión Social que fue comisionado al Ministerio de Salud como director general.

Torres mencionó que desde Contraloría hace un análisis de la declaración jurada presentada por los funcionarios con los informes recibidos de diferentes instituciones públicas y privadas.

“Si constatamos una declaración falsa nosotros remitimos a la Fiscalía”, subrayó y señaló que dentro del protocolo no existe la notificación a los afectados. Indicó que el patrimonio del presidente Mario Abdo Benítez también fue verificado y no presenta inconvenientes.

Sin embargo, dijo que en el caso de que se compruebe un error involuntario de tipeo en una declaración y la persona afectada tiene cómo comprobarlo, el informe debe ser trasladado al funcionario público por 30 días.

En otro momento de la entrevista, el director de la Contraloría adelantó que ahora están analizando las declaraciones juradas de viceministros, consejeros de las binacionales Itaipú y Yacyretá; consejeros de IPS y embajadores.

Estimó que los resultados estarían listos en los primeros meses del 2020, ya que son al menos 120 los funcionarios, cuyos bienes serán verificados.

Lea más: Fiscalía indagará a cinco ministros por mentir a la Contraloría General

Senado aguarda que Contraloría remita documentaciones

Por otra parte, la Cámara de Senadores aguarda que la Contraloría remita las declaraciones juradas a la institución, ya que fue un pedido constitucional realizado en setiembre del año 2018.

“La Contraloría no está remitiendo el documento y pide prórroga porque sabe que nosotros subimos a la web y se hace público”, expresó la senadora Desirée Masi en contacto con la misma emisora radial.

La legisladora explicó que si la Contraloría no quiere que se publiquen las documentaciones, debería de argumentar.

En todo caso, Masi señaló que si el contralor no envía las documentaciones, incluso puede ser sometido a un juicio político, ya que se trata de un pedido constitucional.

Más contenido de esta sección
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.
La feria fue organizada por la Municipalidad de Caacupé por los 255 años de fundación de la capital espiritual de la República. Participan caacupeños y cordilleranos.
Las precipitaciones no cesan en el Chaco y dejan aisladas a cientos de familias, tanto en Boquerón como en Alto Paraguay.
En dos días de de operativo efectuado por la regional 10 de la Senad de Bella Vista Norte, Amambay, sacaron de circulación alrededor de 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de cosecha.
Un trabajador murió aplastado por granos en un silo en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa.
Agentes de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, de Hernandarias, Alto Paraná, procedieron a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho punible de violencia familiar y por transgredir medidas cautelares impuestas por la justicia.