08 abr. 2025

Declaraciones juradas de cinco ministros “levantan sospechas”, afirma Contraloría

Desde la Contraloría General de la República (CGR) ratificaron que las declaraciones juradas de bienes de cinco ministros del Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deben ser analizadas por la Fiscalía, ya que “los datos levantan ciertas sospechas”.

Contraloría General de la República (CGR).jpg

El órgano contralor envió al Ministerio Público el informe de los bienes de cinco ministros.

Foto: Archivo.

Así lo explicó este martes el director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, quien también comentó que la declaración falsa de los bienes se puede dar por dolo, culpa o un error de tipeo.

“Nosotros verificamos la declaración de todos los ministros y solo remitimos a la Fiscalía los datos que levantan ciertas sospechas”, expresó Torres en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El órgano contralor envió al Ministerio Público el informe del ministro de Educación, Eduardo Petta; de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; del ministro de Desarrollo Social, Mario Varela; de la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y del ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durán.

Además, serán investigados el ex titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, y Sergio Barrios, funcionario del Instituto de Previsión Social que fue comisionado al Ministerio de Salud como director general.

Torres mencionó que desde Contraloría hace un análisis de la declaración jurada presentada por los funcionarios con los informes recibidos de diferentes instituciones públicas y privadas.

“Si constatamos una declaración falsa nosotros remitimos a la Fiscalía”, subrayó y señaló que dentro del protocolo no existe la notificación a los afectados. Indicó que el patrimonio del presidente Mario Abdo Benítez también fue verificado y no presenta inconvenientes.

Sin embargo, dijo que en el caso de que se compruebe un error involuntario de tipeo en una declaración y la persona afectada tiene cómo comprobarlo, el informe debe ser trasladado al funcionario público por 30 días.

En otro momento de la entrevista, el director de la Contraloría adelantó que ahora están analizando las declaraciones juradas de viceministros, consejeros de las binacionales Itaipú y Yacyretá; consejeros de IPS y embajadores.

Estimó que los resultados estarían listos en los primeros meses del 2020, ya que son al menos 120 los funcionarios, cuyos bienes serán verificados.

Lea más: Fiscalía indagará a cinco ministros por mentir a la Contraloría General

Senado aguarda que Contraloría remita documentaciones

Por otra parte, la Cámara de Senadores aguarda que la Contraloría remita las declaraciones juradas a la institución, ya que fue un pedido constitucional realizado en setiembre del año 2018.

“La Contraloría no está remitiendo el documento y pide prórroga porque sabe que nosotros subimos a la web y se hace público”, expresó la senadora Desirée Masi en contacto con la misma emisora radial.

La legisladora explicó que si la Contraloría no quiere que se publiquen las documentaciones, debería de argumentar.

En todo caso, Masi señaló que si el contralor no envía las documentaciones, incluso puede ser sometido a un juicio político, ya que se trata de un pedido constitucional.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.