06 abr. 2025

Declaraciones de Velázquez también se contraponen a las de Ferreira

Tras la declaración testifical del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, los fiscales encargados de la investigación del acuerdo sobre Itaipú destacaron que las mismas se contraponen a lo expresado por el ex titular de la ANDE Pedro Ferreira.

FISCALIA.jpg

El fiscal Marcelo Pecci, durante la conferencia de prensa realizada este lunes en la sede de la Vicepresidencia de la República.

Foto: Dardo Ramírez.

Hugo Velázquez declaró durante unas seis horas este lunes ante los fiscales Marcelo Pecci, Susy Riquelme y Liliana Alcaraz, en el marco de una denuncia penal abierta por supuesta traición a la patria y lesión de confianza, tras el acuerdo secreto firmado con el Brasil sobre la contratación de energía de Itaipú.

Tras concluir la testifical, los representantes del Ministerio Público, quienes se constituyen hasta la sede de la Vicepresidencia, brindaron detalles. Destacaron que lo expresado por el segundo del Ejecutivo, al igual que el del ministro de Hacienda, Benigno López, se contrapone a lo dicho por el ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira.

Entérese más: Mario Abdo pone a disposición de la Fiscalía su teléfono celular

Pecci informó que Velázquez les entregó impresiones de chats de las conversaciones que mantuvo con Pedro Ferreira, respecto a las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú. Indicó que son más documentos que los proporcionados por el ex titular de la empresa estatal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, la fiscala Liliana Alcaraz resaltó que lo expresado por Hugo Velázquez, respecto a la reunión en la que presentó a José Rodríguez como representante legal de la firma Leros, las declaraciones del vicepresidente son opuestas a las de Ferreira.

El ex titular de la ANDE había señalado que el vicepresidente lo convocó a una reunión en la que presentó a Rodríguez como su representante legal y le pidió que lo informe sobre los detalles de la negociación.

“Existe, una vez más, contraposición entre lo declarado por Pedro Ferreira y la declaración del vicepresidente, quien asegura que esta reunión fue espontánea”, señaló.

Lea más: Fiscalía no tiene claro qué pasó en acuerdo secreto sobre Itaipú

Los agentes del Ministerio Público informaron además que el segundo del Ejecutivo les presentó documentos que muestran el interés, además de Leros SA, de otras empresas que estaban interesadas en la compra de excedentes de energía paraguaya.

Velázquez fue denunciado ante el Ministerio Público por una supuesta injerencia en el acuerdo bilateral para favorecer a una empresa brasileña, de nombre Leros, con la compra de energía paraguaya, con el fin de comercializarla en el vecino país.

Este hecho se dio a conocer con la filtración de unos mensajes entre el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad y José Rodríguez, hijo de la ex ministra de Seprelad, Epifanía González, quien supuestamente presionó en conjunto con el vicepresidente para beneficiar a la empresa Leros.

Lea también: Chats revelan que Joselo y Velázquez presionaban juntos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, prestó declaración este domingo ante los representantes del Ministerio Público, quienes reconocieron que hasta el momento no pueden determinar cuáles son los hechos punibles cometidos por las autoridades denunciadas.

El acta bilateral había sido firmada ya en el mes de mayo, pero se dio a conocer recién en los últimos días del mes de julio, tras la renuncia de Ferreira, lo que desencadenó en una serie de movilizaciones y hasta en dos pedidos de juicio político para el Ejecutivo.

El acuerdo finalmente fue cancelado por el Brasil, a pedido de Paraguay, tras la grave crisis política que se desató.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.