28 abr. 2025

Declaran culpable a Jalid Al Fawaz por los ataques a las embajadas de EE.UU. en 1998

Nueva York, 26 feb (EFE).- Un jurado federal de Nueva York declaró hoy culpable al terrorista saudí Jalid al Fawaz por su participación en los atentados contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998, informaron fuentes judiciales.

El fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara. EFE/Archivo

El fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara. EFE/Archivo

“Durante casi una década Jalid al Fawaz jugó un papel crítico en la campaña homicida de Al Qaeda contra Estados Unidos”, dijo el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, tras conocerse el veredicto del jurado.

Los ataques con vehículos bomba perpetrados el 7 de agosto de 1998 por Al Qaeda contra las embajadas de Estados Unidos en Nairobi (Kenia) y Dar es Salam (Tanzania) dejaron 220 muertos y más de 4.000 heridos.

Bharara recordó hoy que desde su posición en Londres “y en la era antes de internet”, el acusado sirvió de puente entre Osama Bin Landen y Occidente, facilitando entrevistas con medios occidentales y diseminando por el mundo su “guerra santa contra Estados Unidos.

“Desde entonces, los diez acusados relacionados con los atentados han sido juzgados o se han declarado culpables el tribunales de Manhattan (...) Esperamos que este veredicto de hoy traiga algo de consuelos a las víctimas de Al Qaeda”, añadió el fiscal.

Los doce miembros del jurado llegaron a un veredicto unánime de culpabilidad después de menos de tres días de deliberaciones tras cinco semanas de juicio en el que se escucharon los testimonios de exmiembros de Al Qaeda, según detalla la prensa local.

Al Fawaz, detenido en el Reino Unido en 1998 y extraditado a Estados Unidos en 2012, fue encontrado culpable de cuatro cargos de conspiración para cometer actos terroristas y se enfrenta ahora a una pena máxima de cadena perpetua.

Otro de los acusados de participar en los ataques, el libio Abu Anas al Libi, falleció el pasado 2 de enero víctima de un cáncer en un hospital de Nueva York al que había sido trasladado desde la prisión donde esperaba juicio.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.