08 abr. 2025

Declaran emergencia agrícola y ganadera en Guairá, Paraguarí y todo el Chaco paraguayo

Los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara en situación de emergencia agrícola y ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón debido a la sequía prolongada que afecta al país.

sequia chaco.jpg

Pobladores del Chaco preocupados por la sequía y falta de agua potable.

Foto: Archivo UH.

El proyecto que declara en en situación de emergencia agrícola–ganadera a los departamentos de Guairá, Paraguarí, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón por un plazo de 90 días ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

La reglamentación autoriza a los ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional y demás instituciones públicas creadas para actuar en situaciones de crisis, a realizar las acciones efectivas y disponer de los recursos asignados para dar respuestas inmediatas a las prioridades de los habitantes y productores de los departamentos afectados.

Nota relacionada: Por larga sequía, incendios son propensos en el Chaco

El proyecto de ley surge como medida de urgencia ante las condiciones climáticas adversas actuales en los departamentos de Guairá, Paraguarí y en toda la Región Occidental del país, que sufre pérdidas económicas como consecuencia de la ausencia de lluvias provocando la pérdida de cultivos de consumo y renta y la drástica reducción del hato ganadero.

Además de que existe un gran riesgo por la proliferación de focos de incendios forestales que dejan en zozobra a pobladores y productores agropecuarios de las áreas geográficas mencionadas, señala el documento que pasa a la Cámara de Diputados.

También puede leer: ARP estima reducción de hato ganadero en 200.000 por la sequía

Desde hace cinco meses la sequía afecta al territorio del Chaco, donde no se registran grandes precipitaciones. Los chaqueños sufren por la escasez de agua en zonas lejanas del río Paraguay.

Solo en el mes de abril se desplazaron en todo el país 293.054 animales, más que el doble de la cantidad de cabezas que fueron destinadas a frigoríficos de exportación en el mismo mes.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, indicó que ante la crítica situación del Chaco, se estima una reducción de 200.000 animales en el sector ganadero.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.