03 may. 2025

Declaran en emergencia a Caapucú por falta de agua

La Junta Municipal de Caapucú declaró en emergencia por incendios y falta de agua a la ciudad. La crisis por la sequía afecta a unas 10.000 familias de 17 compañías.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

Ante la sequía del arroyo Jaguary Guazú, que suministra agua a 17 compañías de la ciudad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, la Junta Municipal declaró en estado de emergencia sanitaria por incendios y falta de agua potable a la ciudad.

La situación crítica lleva más de 60 días y unas 10.000 familias sobreviven comprando bidones de agua y recibiendo donaciones de las autoridades y la ciudadanía.

El arroyo Jaguary es uno de los brazos de la cuenca del rio Tebicuary. De este arroyo se extrae el agua a través de un bombeo especial. El agua se trata en un estanque y posteriormente es trasladada hasta el microcentro de esta ciudad para que pueda alimentar a toda la comunidad.

https://twitter.com/npyoficial/status/1483893325979688960
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, la falta de lluvias llevó al arroyo a secarse, dejando también todos los pozos de la Junta de Saneamiento secos.

Este miércoles, un camión de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) se trasladó hasta una de las 17 compañías, pero no abastece a toda la comunidad.

Además de ser necesaria para el consumo, el agua es fundamental en el uso de la limpieza, para los animales y también para el cultivo, lo que vuelve más crítica la situación.

Nota relacionada: Situación se vuelve crítica en Caapucú ante falta de agua potable

A esto, se suman los incendios y las altas temperaturas que azotan a todo el país y también a Caapucú, por lo que piden ayuda del Gobierno Nacional.

Los pobladores piden una solución paliativa hasta tanto se inicien las obras de un sistema de ducto de agua que extraiga agua de río Tebycuary, el cual está previsto que se realice con inversión de Itaipú dentro de 45 días.

“Es desesperante la situación de Caapucú, pedimos a las autoridades nacionales que se hagan presentes. La sequía es devastadora”, señalan los pobladores.

Más contenido de esta sección
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.
El director del Hospital de Trauma, Juan Fernández Valdovinos, confirmó la destitución del doctor Carlos Román como jefe de docencia del nosocomio al que asistía Marcelo Barrios, el joven médico que falleció en un accidente automovilístico.
Un guardia de seguridad falleció al chocar su motocicleta frontalmente contra un automóvil conducido por un brasileño, quien dio resultado positivo a alcotest, con 1,082 mg/L, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.