09 abr. 2025

Declaran siniestrado al avión militar que desapareció con 38 personas

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) declaró este martes como “siniestrado” al avión C130 Hércules que desapareció este lunes con 38 personas a bordo rumbo a la Antártida.

avion chileno.jpg

El avión militar se reportó como desaparecido desde este lunes.

Foto: eluniverso.com

La aeronave, que despegó este lunes a las 16.55 (19.55 GMT) de la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas (sur) y se dirigía a la base antártica chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, donde debía aterrizar a las 19.17 hora de Santiago de Chile (22.17 GMT), tenía una carga de combustible como para poder volar hasta las 0.40 hora local del martes (3.40 GMT).

El contacto radial se perdió a las 18.13 (21.13 GMT) del lunes, cuando el avión se encontraba a 700 km de Punta Arenas y a 500 km de su destino en la Antártida, detalló en una conferencia de prensa el director de operaciones de la FACh, el general Francisco Torres.

“El avión se da por siniestrado porque la autonomía de vuelo se cumplió. A las 0.40 se da por establecido que al avión se le acaba el combustible, por lo tanto este ya no se encuentra volando”, explicó Torres.

Embed

La autoridad de la FACh no descartó la posibilidad de que el avión haya podido amerizar, ya que se trata de “un procedimiento establecido en todo tipo de aeronaves”.

La aeronave tiene cuatro motores y puede volar aunque alguno de ellos falle, dijo el general, que agregó que las condiciones meteorológicas eran buenas y están descartadas como causantes del suceso.

Las autoridades declararon el estado de alerta por la pérdida de las comunicaciones y activaron medios aéreos y marítimos de la Fuerza Aérea y de la Armada para la búsqueda del avión y el potencial rescate de sus pasajeros.

Buques mercantes que se encuentran en la zona también han sido llamados a ayudar en la búsqueda y además se informó de que la Fuerza Aérea de Uruguay pondrá un Hércules a trabajar en estas tareas.

17 tripulantes, 21 pasajeros y 3 civiles

A bordo del C130 Hércules, perteneciente al Grupo de Aviación N°10, viajan 38 personas, de las cuales 17 son tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros.

La tripulación al completo pertenece a la FACh y de entre los pasajeros, 15 son de la FACh, tres son miembros del Ejército y otros tres son civiles: dos personas de la empresa de ingeniería Inproser y una de la Universidad de Magallanes.

La aeronave cumplía tareas de apoyo logístico y trasladaba personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base antártica chilena Presidente Eduardo Frei Montalva y para realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones de la zona.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera; y los ministros de Interior y Defensa, Gonzalo Blumel y Alberto Espina, respectivamente, se dirigieron tras conocer la noticia al puesto de mando de la Base Aérea de Cerrillos, en la capital chilena, para monitorear la situación.

“Consternados con desaparición de avión Hércules de la FACh que viajaba con 38 pasajeros rumbo a la Antártida desde Punta Arenas (...) Monitorearemos búsqueda y despliegue de equipos de rescate”, escribió Piñera en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.