21 feb. 2025

Declaran situación de emergencia nacional por incendios y autorizan solicitar ayuda internacional

En una sesión extraordinaria convocada de manera urgente ante los preocupantes focos de incendio, la Cámara de Senadores aprobó declarar en situación de emergencia nacional a todo el territorio paraguayo y autorizó al Poder Ejecutivo a solicitar ayuda internacional.

incendios.jpeg

Los incendios no dan tregua y el Congreso Nacional declaró situación de emergencia nacional.

Foto: Archivo ÚH.

Por unanimidad, los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara en situación de emergencia nacional a todo el territorio de la República del Paraguay, por un plazo de 90 días, por la crisis ambiental que se vive a causa de los miles de focos de incendio que se registran.

Los senadores destacaron que la normativa servirá como herramienta a la instituciones del Estado que están abocadas al control de los incendios, así como a las autoridades locales y departamentales a tomar medidas que aplaquen la situación.

Nota relacionada: Fuego se descontrola en Areguá y evacuan a pobladores

Asimismo, el proyecto presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis solicita la cooperación internacional para enfrentar los daños ocasionados por los incendios al ecosistema y al medioambiente.

Los senadores indicaron que si bien esta medida ya fue anunciada por el ministro del Interior, Euclides Acevedo, con esta autorización el Senado muestra su respaldo ante esta necesidad.

Sancionan proyecto de aporte financiero a bomberos voluntarios

Urgentemente, los senadores también dieron trámite al proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados que establece un aporte especial de G. 5.000 millones por parte del Estado para las diferentes compañías de bomberos voluntarios.

La propuesta legislativa tiene como objetivo otorgar recursos financieros a los diferentes cuerpos de bomberos voluntarios del Paraguay, para acompañar la lucha contra los incendios producidos como consecuencia de la sequía que azota al país. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

También puede leer: Diputados aprueba declaración de emergencia por incendios

En la jornada de este jueves se registraron varios incendios de grandes proporciones. El de mayor gravedad se registra en la ciudad de Areguá, donde hay dos focos de fuego, uno en Cerro Kóĩ y otro en el barrio Las Mercedes. El fuego ha obligado a pobladores a abandonar sus casa.

Las autoridades informaron que durante las últimas 24 horas se registraron en el país al menos 5.200 focos de calor. Según los datos expuestos, solo en Presidente Hayes se registraron 3.509 puntos de calor.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.